Que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras, que sean generosos y dispuestos a compartir,
6:18 — Ahora Pablo presenta lo positivo del encargo (ver. 17).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
que hagan bien. 2Cr 24:16; Sal 37:3; Ecl 3:12; Luc 6:33-35; Hch 10:38; Gál 6:10; Heb 13:16; 1Pe 3:11; 3Jn 1:11.
que sean ricos en buenas obras. 1Ti 5:10; Luc 12:21; Hch 9:36; Tit 2:14; Tit 3:8; Stg 2:5.
dadivosos. Deu 15:7-11; Sal 112:9; Pro 11:24, Pro 11:25; Ecl 11:1, Ecl 11:2, Ecl 11:6; Isa 32:8; Isa 58:7; Luc 6:35; Luc 14:12-14; Hch 2:44, Hch 2:45; Hch 4:34-37; Hch 11:29; Rom 12:8, Rom 12:13; 1Co 16:2; 2Co 8:1, 2Co 8:2, 2Co 8:9, 2Co 8:12; 2Co 9:6-15; Flp 4:18, Flp 4:19; Heb 13:16; 1Jn 3:17.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
A los que tienen riquezas se les ordena reconocer a Dios como la verdadera fuente de sus riquezas y ser generosos con ellas. Las bendiciones materiales de Dios son para gozarse y usarse para el avance de su Reino, no para centrarse en la vida misma.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
dadivosos, generosos. La palabra griega significa «desprendido» o «magnánimo». Aquellos creyentes que tienen dinero deben usarlo para satisfacer las necesidades de otros, de manera generosa y no egoísta (vea las notas sobre Hch 4:32-37; 2Co 8:1-4).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
6:18 — Ahora Pablo presenta lo positivo del encargo (ver. 17).
— Que hagan bien — En el texto griego es una sola palabra, modo infinitivo, que significa «obrar el bien». Aparece solamente aquí y en Hch 17:14. Verbo similar aparece en Luc 6:9; Luc 6:33; Luc 6:35 (hacer bien); 1Pe 2:15 (haciendo bien).
En 5:10 (buenas obras) y Tit 3:8 (buenas obras) son dos palabras griegas.
La frase griega que literalmente significa «obrar lo que es bueno» se encuentra en Rom 2:10; Gál 6:10; Efe 4:28.
En Heb 13:16 (hacer bien) aparece una sola palabra griega, sustantivo, que significa «el hacer bien».
— que sean ricos en buenas obras — es decir, que sus buenas obras sean abundantes como lo son sus riquezas. La frase «que sean ricos» es una sola palabra, verbo en modo infinitivo, en griego. Quiere decir, «ser ricos». Pablo sigue con su juego de palabras. Véase ver. 17, comentarios.
Compárense Mat 6:19-21; Luc 12:21
— dadivosos — Aquí el griego junta tres palabras en una: bien más con más entregar (o dar). Otras versiones dicen: «liberales en repartir» (Mod.); «generosos» (B.A.); «den con generosidad» (N.C.); «listos para distribuir» (ASV.). Jesús dijo: «Más bienaventurado es dar que recibir» (Hch 20:35).
— generosos — Literalmente dice la palabra griega (de la cual se deriva en castellano la palabra «comunión»), «comunicadores» (es decir, tener en común con otro, o compartirle). Dice la Ver. B.A.: «prontos a compartir». El cristiano rico debe hacerse uno (tener comunión en cuanto a bienes físicos) con el pobre y necesitado.
En forma de verbo la misma palabra griega aparece en Gál 6:6; Flp 4:15.
Compárense Hch 2:44-45; Hch 4:32-37; 2Co 8:13-15; Heb 13:16; 1Jn 3:17-18.
— Notas Adicionales Sobre El Ver. 18 —
1. Este versículo presenta el plan de Dios para el uso correcto de las riquezas. Si sigue este plan, el cristiano «ganará amigos por medio de las riquezas injustas» y será recibido «en las moradas eternas» (Luc 16:9; Mat 25:34-40; Jua 14:2), porque sus obras le seguirán (Apo 14:13).
2. El hombre moderno, bajo el nombre de «programas de caridad», promueve otra cosa. Hay políticos que quieren que el gobierno regale dinero público a gentes de ciertas categorías, sin que el individuo en particular merezca tal ayuda financiera. Hay iglesias denominacionales que tienen programas semejantes, regalando bienes materiales en general, en el nombre de la «benevolencia». Hay promociones populares en que la persona come o juega, pagando cierto precio, con la idea de que parte del precio pagado se regale en programas de caridad. En este caso no se dona o regala nada; algo se compra (comida, juego); nada más que la parte del dinero pagado que sea sobre los gastos se regala a personas, o a proyectos, considerados como de caridad.
Pero el plan de Dios es que el individuo comparta directamente con la persona de veras necesitada, para que haya «comunión». Este es el punto de la parábola del buen samaritano (Luc 10:1-42). Véase Efe 4:28.
3. El prejuicio popular contra «los ricos» no es bíblico. Tampoco lo es la filosofía política, llamada «el comunismo», filosofía que condena el «capitalismo». Sin el capital (dinero de los ricos) no habría las industrias que proporcionan trabajo a otros.
4. La Biblia no enseña que los ricos deban ser desposeídos. Lo que ella enseña es cómo deben ellos hacer uso de sus posesiones. El famoso carácter «Robin Hood», de la literatura inglesa, no seguía al plan de Dios al robar a los ricos para dar a los pobres. No obstante, hasta muchos cristianos tienen a Robin Hood por gran héroe y por hombre ejemplar.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Hch 2:42; Hch 2:44-45; Rom 12:13.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
x 287 Efe 4:28; Stg 1:27
y 288 Mat 28:19; Tit 3:8
z 289 Rom 12:13; 2Co 8:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
18 (1) Se refiere a la presta distribución de las cosas materiales a los necesitados, y a compartir gustosamente las riquezas con ellos.
18 (2) No meramente ricos en cosas materiales, sino ricos en buenas obras según el beneplácito de Dios ( Efe_2:10).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
H378 Κοινωνικός originalmente significaba: social, pero más tarde llegó a significar: dispuestos a compartir, como en este caso.