Comentario de 1 Timoteo 6:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Te mando delante de Dios, quien da vida a todas las cosas, y de Cristo Jesús, quien dio testimonio de la buena confesión delante de Poncio Pilato,

6:13

— Te mando delante de Dios — El mismo verbo en el texto griego aparece en 1:3; 4:11; 5:7; y 6:17. Compárese 5:21. Este encargo es dado en la presencia de Dios y de Jesucristo. Ellos son testigos de lo que el hombre haga, o en obediencia o en desobediencia.

— que da vida a todas las cosas — Habiendo mencionado en el ver. 12 «la vida eterna», Pablo ahora dice que Dios es quien preserva vivas a todas las cosas. Siendo así el caso, la implicación es que Dios preservará vivo (espiritualmente) a Timoteo, si él lleva a cabo el mandamiento. Aunque le cueste la vida física, como sucedió en el caso de Jesús, como Jesús fue oído (Heb 5:7), Dios también a Timoteo le preservará vivo. Véase Jua 11:25.

En cuanto a este verbo griego, véanse Luc 17:33 (salvará); Hch 7:19 (para que no vivieran, Ver. B.A.); Éxo 1:17 (preservaron la vida); Juec 8:19 (conservado la vida). La idea no es tanto de dar vida, sino de preservarla, o mantenerla viva. Considérense también 1Sa 2:6; Neh 9:6; Jua 1:4.

— y de Jesucristo — También en la presencia de Jesucristo Pablo ahora manda a Timoteo.

— que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato — En la presencia de Pilato Jesucristo «dio testimonio» (confesó, ver. 12) de la buena confesión. Véase Mat 27:11; Jua 18:36-37. Dado que Jesucristo confesó la buena confesión, la confesión de Timoteo tenía base firme. La confesión de todo cristiano, de su fe en Jesús, el Hijo de Dios, es una continuación de la confesión que hizo Jesucristo.

Este ejemplo de Jesucristo insta al cristiano a perseverar en el ejercicio de sus deberes. Ya que Jesucristo hizo esta confesión, y murió por ella, así debía Timoteo en su vida llevar a cabo el mandamiento mencionado en el versículo siguiente.

Sobre la frase «dio testimonio», considérese Apo 1:5; Apo 3:14. Jesucristo es el «testigo fiel».

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

te mando delante de Dios. 1Ti 5:21.

que da vida a todas las cosas. Deu 32:39; 1Sa 2:6; Jua 5:21, Jua 5:26; Jua 14:25, Jua 14:26; Jua 14:6; Hch 17:25; Apo 21:6; Apo 22:1.

delante de Poncio Pilato. Mat 27:11; Jua 18:36, Jua 18:37; Jua 19:11; Apo 1:5; Apo 3:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

mando u ordeno. Nuevamente Pablo presenta la seriedad de la que habló. Timoteo debe guardar esta obligación, no por amor a Pablo, sino delante de Dios que da o «preserva la vida» y de Cristo Jesús, que dio testimonio delante de Poncio Pilato. Pilato dijo, «yo no hallo en él ningún delito» (Jua 18:38).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

mando … Dios … Jesucristo. Cp. 1Ti 5:21; vea la nota sobre 2Ti 4:1. la buena profesión delante de Poncio Pilato. Jesús sabía que esa profesión le costaría la vida, pero Él no se abstuvo de confesar que en verdad era Rey y Mesías (Jua 18:33-37). Él rara vez evitó el peligro (cp. Jua 7:1), sino que se encomendó con denuedo y confianza plena a Dios quien resucita a los muertos (cp. Col 2:12).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

6:13 — Te mando delante de Dios — El mismo verbo en el texto griego aparece en 1:3; 4:11; 5:7; y 6:17. Compárese 5:21. Este encargo es dado en la presencia de Dios y de Jesucristo. Ellos son testigos de lo que el hombre haga, o en obediencia o en desobediencia.
— que da vida a todas las cosas — Habiendo mencionado en el ver. 12 «la vida eterna», Pablo ahora dice que Dios es quien preserva vivas a todas las cosas. Siendo así el caso, la implicación es que Dios preservará vivo (espiritualmente) a Timoteo, si él lleva a cabo el mandamiento. Aunque le cueste la vida física, como sucedió en el caso de Jesús, como Jesús fue oído (Heb 5:7), Dios también a Timoteo le preservará vivo. Véase Jua 11:25.
En cuanto a este verbo griego, véanse Luc 17:33 (salvará); Hch 7:19 (para que no vivieran, Ver. B.A.); Éxo 1:17 (preservaron la vida); Juec 8:19 (conservado la vida). La idea no es tanto de dar vida, sino de preservarla, o mantenerla viva. Considérense también 1Sa 2:6; Neh 9:6; Jua 1:4.
— y de Jesucristo — También en la presencia de Jesucristo Pablo ahora manda a Timoteo.
— que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato — En la presencia de Pilato Jesucristo «dio testimonio» (confesó, ver. 12) de la buena confesión. Véase Mat 27:11; Jua 18:36-37. Dado que Jesucristo confesó la buena confesión, la confesión de Timoteo tenía base firme. La confesión de todo cristiano, de su fe en Jesús, el Hijo de Dios, es una continuación de la confesión que hizo Jesucristo.
Este ejemplo de Jesucristo insta al cristiano a perseverar en el ejercicio de sus deberes. Ya que Jesucristo hizo esta confesión, y murió por ella, así debía Timoteo en su vida llevar a cabo el mandamiento mencionado en el versículo siguiente.
Sobre la frase «dio testimonio», considérese Apo 1:5; Apo 3:14. Jesucristo es el «testigo fiel».

Fuente: Notas Reeves-Partain

Jua 18:36-37.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “que vivifica todas las cosas”.

(2) Véase Ap. 6E.

REFERENCIAS CRUZADAS

h 270 Isa 55:4

i 271 Jua 18:36; Jua 19:11

j 272 Mat 27:11

k 273 1Ts 4:2

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Pilato…Jua 18:37.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R603 Ἐπί y el genitivo tienen como significado resultante: ante, o en la presencia de.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, conserva la vida

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. engendra vida.

6.13 g Jua 18:37.

Fuente: La Biblia Textual III Edición