Comentario de 1 Timoteo 6:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

se ha llenado de orgullo y no sabe nada. Más bien, delira acerca de controversias y contiendas de palabras, de las cuales vienen envidia, discordia, calumnias, sospechas perversas,

6:4

— está envanecido — Véanse 3:6, comentarios; y 1:6, comentarios. Siempre que la persona («alguno», ver. 3) deja de conformarse a la doctrina de Cristo (ver. 3), se deja llevar por su propia envanecimiento. Este envanecimiento le ciega, y ahora no sabe nada, aunque cree que todo lo sabe.

— no sabe nada — Literalmente, nada entendiendo (de la doctrina de Cristo, ver. 3, aunque se cree muy intelectual). Véase 1:7, comentarios. Compárese 1Co 8:2. No tiene conocimiento claro del evangelio, debido a su vanidad. Ahora, su vanidad e ignorancia le conducen a la materia siguiente: cuestiones y contiendas de palabras.

— y delira — Literalmente, «está enfermo» (como dice la Ver. 1977, margen). Otras versiones dicen: «teniendo un enfermizo afecto a» (Mod.); «tiene la enfermedad de» (P.B., NTP); «está mentalmente enfermo sobre» (N.M.); «tiene un interés morboso en» (B.A.); «está insano respecto a» (JTD.); «padece la enfermedad de» (B.J.). Nótese el contraste entre esta persona enferma y las sanas palabras del versículo anterior. ¡Pobre del falso maestro orgulloso, que deja la verdad por lo que produce los frutos que siguen en este versículo!

— acerca de cuestiones y contiendas de palabras — Tal es la materia en que se ocupa este envanecido ignorante.

Sobre «cuestiones», compárese 1:4 (disputas), donde casi la misma palabra griega aparece. Compárese 2Ti 2:23. Véase Notas Sobre Tito, 3:9. Compárese Hch 18:15.

La frase «contiendas de palabras» es una sola palabra en griego, logomachia (palabra + luchar). En español, logomaquia, que significa «discusión que versa sobre palabras». Esta palabra griega en forma verbal aparece en 2Ti 2:14. Este soberbio («alguno», ver. 3) está enfermo de la práctica de discutir sobre palabras, pero no son las «sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo».

Hay quienes citan este versículo para condenar toda discusión; son quienes promueven creencias y práctica bíblicas, y quieren que todo el mundo las acepte «sin discusión». Si es así, se condenó a sí mismo Pablo el apóstol (Hch 17:2; Hch 17:17; etcétera). No, la contienda de palabras (discusión) en este versículo comentado es de parte de la persona descrita en él.

Ahora siguen los frutos o consecuencias de tal actividad carnal.

— de las cuales nacen envidias — de parte de otros que son el blanco del «alguno» del ver. 3. La misma palabra griega aparece en Rom 1:29, en ese catálogo de pecados. Tal actividad provoca rivalidad.

— pleitos — contenciones, o contiendas, con quienes no aceptan su doctrina o conclusiones. Aquí la palabra griega es eris, que también aparece en Gál 5:20 (pleitos). No es malo todo contender o combatir (Flp 1:27; Jud 1:3). La contención aquí condenada es la que resulta de la actividad descrita en este versículo.

— blasfemias — El verbo «blasfemar» aparece en el ver. 1. Véase la definición dada allí. Compárese Jud 1:9. La actividad descrita arriba provoca esta clase de respuesta en la gente.

— malas sospechas — engendradas en otros por las promociones del «envanecido». La palabra «sospechas» traduce la palabra griega huponoia, compuesta de hupo (bajo) y noia (mente, pensamiento); de esto, un pensamiento escondido. El verbo de esta palabra griega aparece en Hch 13:25 (pensáis); 25:18 (sospechaba); 27:27 (sospecharon). La actividad carnal provoca el suponer, el conjeturar, el sospechar. Todo esto destruye la paz en la congregación.

Nótese una comparación semejante en Tit 3:8-9 («cosas buenas y útiles», y las que son «vanas y sin provecho». Véase Notas Sobre Tito, 3:9, comentarios. Aquí en Timoteo, se contrastan las «sanas palabras » y «la doctrina que es conforme a la piedad», con «cuestiones y contiendas de palabras» de las cuales nacen cosas muy nocivas.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

está envanecido. 1Ti 1:7; 1Ti 3:6; Pro 13:7; Pro 25:14; Pro 26:12; Hch 8:9, Hch 8:21-23; Rom 12:16; 1Co 3:18; 1Co 8:1, 1Co 8:2; Gál 6:3; Col 2:18; 2Ts 2:4; 2Ti 3:4; 2Pe 2:12, 2Pe 2:18; Jud 1:10, Jud 1:16; Apo 3:17.

acerca de cuestiones. 1Ti 1:4; 2Ti 2:23.

contiendas de palabras. Isa 58:4; Hch 15:2; Rom 2:8; Rom 13:13; Rom 14:1; 1Co 3:3; 1Co 11:16, 1Co 11:18; 2Co 11:20; Gál 5:15, Gál 5:20, Gál 5:21, Gál 5:26; Flp 1:15; Flp 2:3, Flp 2:14; Tit 3:9; Stg 1:19; Stg 2:14-18; Stg 4:1, Stg 4:2, Stg 4:5, Stg 4:6; 1Pe 2:1, 1Pe 2:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

cuestiones y contiendas de palabras. «Cuestiones» también significa «disputas» y se refiere a especulaciones vanas, mientras que el significado literal de «contiendas de palabras» es «batallas de palabras». Como los falsos maestros son orgullosos y no entienden la verdad divina (2Co 2:14), se obsesionan con terminologías y atacan la confiabilidad y autoridad de las Escrituras. Se menciona aquí todo tipo de contenida para indicar que los falsos maestros no producen algo beneficioso con su mente carnal, corrupta y vacía (v. 1Ti 6:5).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

6:4 — está envanecido — Véanse 3:6, comentarios; y 1:6, comentarios. Siempre que la persona («alguno», ver. 3) deja de conformarse a la doctrina de Cristo (ver. 3), se deja llevar por su propia envanecimiento. Este envanecimiento le ciega, y ahora no sabe nada, aunque cree que todo lo sabe.
— no sabe nada — Literalmente, nada entendiendo (de la doctrina de Cristo, ver. 3, aunque se cree muy intelectual). Véase 1:7, comentarios. Compárese 1Co 8:2. No tiene conocimiento claro del evangelio, debido a su vanidad. Ahora, su vanidad e ignorancia le conducen a la materia siguiente: cuestiones y contiendas de palabras.
— y delira — Literalmente, «está enfermo» (como dice la Ver. 1977, margen). Otras versiones dicen: «teniendo un enfermizo afecto a» (Mod.); «tiene la enfermedad de» (P.B., NTP); «está mentalmente enfermo sobre» (N.M.); «tiene un interés morboso en» (B.A.); «está insano respecto a» (JTD.); «padece la enfermedad de» (B.J.). Nótese el contraste entre esta persona enferma y las sanas palabras del versículo anterior. ¡Pobre del falso maestro orgulloso, que deja la verdad por lo que produce los frutos que siguen en este versículo!
— acerca de cuestiones y contiendas de palabras — Tal es la materia en que se ocupa este envanecido ignorante.
Sobre «cuestiones», compárese 1:4 (disputas), donde casi la misma palabra griega aparece. Compárese 2Ti 2:23. Véase Notas Sobre Tito, 3:9. Compárese Hch 18:15.
La frase «contiendas de palabras» es una sola palabra en griego, logomachia (palabra + luchar). En español, logomaquia, que significa «discusión que versa sobre palabras». Esta palabra griega en forma verbal aparece en 2Ti 2:14. Este soberbio («alguno», ver. 3) está enfermo de la práctica de discutir sobre palabras, pero no son las «sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo».
Hay quienes citan este versículo para condenar toda discusión; son quienes promueven creencias y práctica bíblicas, y quieren que todo el mundo las acepte «sin discusión». Si es así, se condenó a sí mismo Pablo el apóstol (Hch 17:2; Hch 17:17; etcétera). No, la contienda de palabras (discusión) en este versículo comentado es de parte de la persona descrita en él.
Ahora siguen los frutos o consecuencias de tal actividad carnal.
— de las cuales nacen envidias — de parte de otros que son el blanco del «alguno» del ver. 3. La misma palabra griega aparece en Rom 1:29, en ese catálogo de pecados. Tal actividad provoca rivalidad.
— pleitos — contenciones, o contiendas, con quienes no aceptan su doctrina o conclusiones. Aquí la palabra griega es eris, que también aparece en Gál 5:20 (pleitos). No es malo todo contender o combatir (Flp 1:27; Jud 1:3). La contención aquí condenada es la que resulta de la actividad descrita en este versículo.
— blasfemias — El verbo «blasfemar» aparece en el ver. 1. Véase la definición dada allí. Compárese Jud 1:9. La actividad descrita arriba provoca esta clase de respuesta en la gente.
— malas sospechas — engendradas en otros por las promociones del «envanecido». La palabra «sospechas» traduce la palabra griega huponoia, compuesta de hupo (bajo) y noia (mente, pensamiento); de esto, un pensamiento escondido. El verbo de esta palabra griega aparece en Hch 13:25 (pensáis); 25:18 (sospechaba); 27:27 (sospecharon). La actividad carnal provoca el suponer, el conjeturar, el sospechar. Todo esto destruye la paz en la congregación.
Nótese una comparación semejante en Tit 3:8-9 («cosas buenas y útiles», y las que son «vanas y sin provecho». Véase Notas Sobre Tito, 3:9, comentarios. Aquí en Timoteo, se contrastan las «sanas palabras » y «la doctrina que es conforme a la piedad», con «cuestiones y contiendas de palabras» de las cuales nacen cosas muy nocivas.

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

j 245 Pro 28:25; Gál 6:3; 1Ti 3:6

k 246 1Co 8:2

l 247 Rom 1:28; Tit 3:11

m 248 2Ti 2:14; Tit 1:10; Tit 3:9

n 249 Gál 5:21

ñ 250 2Pe 2:11

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

4 (1) Véase la nota 6 (2) del cap.3. Las enseñanzas que difieren de las sanas palabras del Señor siempre resultan del orgullo y del engreimiento del hombre, los cuales lo ciegan.

4 (2) Cuestionar y contender acerca de palabras es una enfermedad. Aquí enfermedad está en contraste con sanas del v. 3.

4 (3) Lit., blasfemias; se refiere aquí, como en Col_3:8 , a calumnias e injurias contra el hombre, no a blasfemias contra Dios.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

De nuevo ataca Pablo a los maestros heréticos. Quizás cobraban honorarios (v. 1Ti 6:5).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

tiene manía… Lit. está enfermo acerca de; resulta… Lit. surge.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

T270 Περί con el acusativo significa: acerca de, con respecto a; se usa en vez de περί con el genitivo.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., está enfermo

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. está enfermo acerca de.

6.4 Lit. surge.

Fuente: La Biblia Textual III Edición