Si algún creyente o alguna creyente tiene viudas, cuídelas. No sea carga para la iglesia, a fin de que haya lo suficiente para las que realmente son viudas.
5:16 — Este versículo se refiere a las directivas de los ver. 3 y 8, y concluye la enseñanza sobre las viudas (ver. 3-16). — Si algún creyente o alguna creyente — Según el texto griego de Nestle y de Westcott y Hort, el versículo dice así: «Si alguna creyente tiene viudas». Las siguientes versiones siguen este texto: ASV, N.M., H.A., B.A., NVI., JTD. B.J., N.C. (Probablemente éste es el texto correcto).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
manténgalas. 1Ti 5:4, 1Ti 5:8.
que de verdad son viudas. 1Ti 5:3, 1Ti 5:5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Cuando las familias cristianas toman sus propias responsabilidades, la iglesia es capaz de cuidar de aquellos que no tienen familias que los apoyen.
PARA VIVIRLO
|
El desafío del contentamiento
|
Timoteo, el joven discípulo de Pablo, tenía mucho que hacer en Éfeso. El apóstol dejó a Timoteo en esa ciudad para supervisar la organización de la iglesia. Timoteo debía proveer una enseñanza coherente, ayudar a la iglesia a nombrar a los líderes y ser modelo de integridad personal como líder.
La primera carta de Pablo a Timoteo contiene tanto instrucciones como aliento para él. Entre sus memorables objetivos Pablo incluyó lo siguiente: «Gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento» (1Ti 6:6). Obviamente, la falta de piedad y contentamiento indicarían una gran pérdida, especialmente en la vida cristiana. La piedad sin contentamiento sería una rectitud legalista e infeliz. El contentamiento sin la piedad describe a una persona tristemente apartada de la verdad de Dios.
¿Qué tipo de vida describía Pablo cuando hablaba de piedad acompañada de contentamiento? Pablo describe a una persona que tiene una firme comprensión del paso natural de la vida. Las cosas de este mundo están aquí cuando nosotros llegamos y quedan atrás cuando partimos. Ni la piedad ni el contentamiento pueden encontrarse y acumularse. Las cosas más allá de la provisión de Dios para nuestras necesidades («sustento y abrigo», 1Ti 6:8) pueden gozarse sin llegar a ser una necesidad. Pablo comprende que si la piedad (nuestro deseo de ver el carácter de Dios en nosotros) y el contentamiento (nuestra aceptación de la voluntad de Dios en nuestra vida) dependieran de nuestro medio ambiente o de las circunstancias, ambas serían inestables.
Pablo indica que el contentamiento devoto debe ser una respuesta que se aprende (Flp 4:11-13). El desarrollo del contentamiento devoto se extiende más allá de nuestras habilidades. Así junto con Pablo debemos apelar a la fuente correcta para obtener semejante carácter: «todo lo puedo en Cristo que me fortalece» (Flp 4:13).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
alguna creyente. Pablo vuelve a postular el mensaje de los vv. 1Ti 5:4-8 pero añade que si la situación así lo requiere, las mujeres cristianas quedan incluidas en esta responsabilidad de sostener a las viudas.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
5:16 — Este versículo se refiere a las directivas de los ver. 3 y 8, y concluye la enseñanza sobre las viudas (ver. 3-16).
— Si algún creyente o alguna creyente — Según el texto griego de Nestle y de Westcott y Hort, el versículo dice así: «Si alguna creyente tiene viudas». Las siguientes versiones siguen este texto: ASV, N.M., H.A., B.A., NVI., JTD. B.J., N.C. (Probablemente éste es el texto correcto).
El texto griego «Textus Receptus» dice así: «Si algún creyente o alguna creyente tiene viudas». Las siguientes versiones siguen este texto: Valera 1909, 1960, 1977, P.B., Mod., RVA.
Si el texto correcto dice «Si alguna creyente», el contexto indicaría que la referencia es a la «viuda más joven» de los ver. 11-15. De otra manera, no habría razón por qué excluir de esta responsabilidad a los creyentes hombres. Entiendo que Pablo, al estar hablando acerca de lo que deben hacer las viudas más jóvenes (ver. 14), agrega esta responsabilidad de cuidar de viudas familiares. (En cuanto al deber de hacer lo mismo el creyente hombre, el ver. 8 se lo aplica).
— tiene viudas — Así dice el texto griego en dos palabras. Algunas versiones de las que dicen «Si alguna creyente», al seguir el texto griego que limita el caso a la creyente mujer, suplen en letra cursiva a las dos palabras «tiene viudas» las palabras «en la familia», para aclarar el sentido. Una mujer puede «tener viudas» en el sentido de tenerlas en su casa o familia, entre sus familiares o parientes. Por ejemplo, dice la Ver. B.A., «Si alguna mujer creyente tiene viudas en la familia», o la Ver. N.C., «Si alguna fiel tiene viudas en su casa» . Pero, recuérdese que la frase «en la familia», o «en la casa», ha sido intercalada.
— que las mantenga — Ella debe proveerles las necesidades de la vida. Esta es una responsabilidad natural (ver. 8). El verbo griego en este caso es el mismo que aparece en el ver. 10 (ha socorrido). Véanse los comentarios allí sobre este verbo.
— y no sea gravada la iglesia — Si se le carga a la iglesia (local) el mantenimiento de quienes pueden ser atendidas por familiares (ver. 8, 16), entonces no va a haber lo suficiente para mantener a las viudas que quedan solas (ver. 5). Esto no sería justo.
No es de autorización bíblica el gravar a la iglesia con cualquier proyecto llamado por los hombres «buena obra». Las Escrituras especifican la obra de la iglesia local, y los inventores de proyectos humanos no tienen derecho de meter la mano en la tesorería de la iglesia para sacar fondos para ellos.
— a fin de que haya lo suficiente para las que en verdad son viudas — Las «viudas en verdad» (ver. 3, 5, 9, 10) son quienes quedan solas, y por eso están sin ayuda de parientes. Dependen totalmente de Dios. Dios las cuida por medio de sus iglesias locales.
— Notas Adicionales Sobre El Ver. 16 —
1. Este versículo hace bien clara la distinción entre acción individual y acción colectiva (o sea, de la iglesia local). Aquí el individuo tiene una obligación que no pertenece a la iglesia. Aquí el individuo tiene que hacer algo que a la iglesia local se le prohíbe. La responsabilidad del individuo no puede ser pasada a la iglesia local. Esta verdad desmiente de manera completa el argumento de hermanos liberales de que la iglesia puede hacer cualquier cosa que pueda hacer el individuo. Esto lo afirman, porque quieren usar los fondos de la iglesia local para pagar los gastos de sus proyectos que no son de la obra de la iglesia local.
¿Será cierto? Según este versículo, ¡no es cierto! ¿Puede el individuo trabajar en lo secular y ganar dinero (Efe 4:28; 2Ts 3:10)? Sí puede. ¿Puede la iglesia meterse a hacer negocio para ganar dinero (y así sufragar sus gastos)? No puede. ¿Puede el individuo jugar béisbol y participar en otras actividades de recreo? Sí puede. Por eso ¿se le permite a la iglesia local tener un equipo de béisbol, y entrar en competencia con iglesias denominacionales (esto lo están haciendo algunas iglesias de Cristo norteamericanas)? ¿No está compuesta la iglesia de individuos?, nos dicen. Sí, está compuesta de individuos, pero la iglesia no puede ser cargada de responsabilidades de esos individuos, dice el apóstol Pablo. No podemos irnos más allá de lo que está escrita (1Co 4:6). A la iglesia se le permite hacer solamente lo que las Escrituras autoricen, ¡punto y aparte!
2. En este siglo, por primera vez en la historia de la iglesia, hermanos en Cristo han establecido orfanatos bajo mesas directivas, compuestas de cristianos de diferentes ciudades. Estas instituciones humanas han solicitado y recibido fondos de iglesias de Cristo. También han establecido asilos para ancianos, instituciones que dependen de fondos de las iglesias de Cristo. Tal práctica se llama «institucionalismo»; o sea, un sistema en el cual las iglesias locales supuestamente hacen su obra de benevolencia por medio de sostener a instituciones humanas.
Pero hasta la fecha no se han establecido asilos para viudas. ¿Por qué no? Hemos estado comentando los ver. 3 al 16 de este capítulo. Hemos visto que la iglesia local tiene la responsabilidad de cuidar de sus viudas que «en verdad lo son» (ver. 3). Hemos notado que la iglesia en Jerusalén cuidó de viudas (Hch 6:1-6). Esto es bíblico. Las Escrituras no hablan nada acerca de orfanatos, ni asilos para ancianos, institucionales. No hablan nada acerca de que iglesias de Cristo sostengan instituciones que los hombres hayan establecido. Pero sí debe haber mantenimiento para viudas, siempre y cuando la iglesia local tenga viudas de veras a quienes cuidar. Pero en este caso no habría nada de institucionalismo, sino sería caso de que la iglesia local haga la obra que le corresponde. En resumen, las Escrituras autorizan el cuidado de ciertas viudas de parte de la iglesia local, pero son los hombres los que promueven el institucionalismo.
3. Las Escrituras enseñan la benevolencia limitada. El ver. 16 de este capítulo hace bien claro que la iglesia no puede ser cargada con el cuidado de cualquier viuda. Los recursos de la iglesia local tienen límite. Los hermanos liberales practican una benevolencia sin límite, en cuanto a quiénes sean beneficiados. Pero lo hacen, violando los límites que las Escrituras imponen. Notemos los nueve pasajes novotestamentarios que se dirigen al asunto de la benevolencia de parte de iglesias locales:
Hch 2:44-45 creyentes necesitados
Hch 4:32-37 creyentes necesitados
Hch 6:1-6 viudas necesitadas de entre los discípulos
Hch 11:27-30 hermanos necesitados
Rom 15:25-31 santos necesitados
1Co 16:1-2 santos necesitados
2Co 8:1-4 santos necesitados
2Co 9:1; 2Co 9:12 santos necesitados
1Ti 5:3-16 viudas de veras, santas
Todos estos pasajes limitan la benevolencia de las iglesias locales a los santos. El rebelde ignora este límite.
Ahora la benevolencia que practique el individuo no está limitada en cuanto al objeto de ella. Pero ya hemos visto que este pasaje (5:16) distingue entre la responsabilidad del individuo y la de la iglesia local. Los hermanos liberales ignoran esta distinción.
4. Se implica una tesorería en la iglesia local de la cual sacarse fondos para los gastos del cuidado de las viudas de veras.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— una creyente: Algún ms. dice: un creyente; y bastantes otros, entre ellos alguno de valor, dicen: si un creyente o una creyente.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Viudas”, es decir, parientes que hayan perdido a un ser amado.
REFERENCIAS CRUZADAS
e 214 1Ti 5:10
f 215 Deu 15:11; 1Ti 5:5; Stg 1:27
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Los familiares de las viudas deben encargarse de mantenerlas (cp. vv. 1Ti 5:4; 1Ti 5:8).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
alguna… TR: algún creyente o alguna creyente.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
El TR registra algu250?n creyente o alguna creyente.