Comentario de Hechos 7:60 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y puesto de rodillas clamó a gran voz: —¡Señor, no les tomes en cuenta este pecado! Y habiendo dicho esto, durmió.

7:60

— Señor, no les tomes en cuenta este pecado. — Luc 23:34; 1Pe 2:20-23. Imitó a Jesús. En lugar de maldecir a sus enemigos, Jesús y Esteban pidieron que Dios les perdonara. Desde luego, se implica que éstos tendrían que humillarse y obedecer al evangelio. La oración de Jesús comenzó a ser contestada el día de Pentecostés cuando los tres mil obedecieron al evangelio, y por lo menos uno de los que participaron en la muerte de Esteban obedeció (9:19; 22:16).

— Y habiendo dicho esto, durmió. — Hay contraste aquí entre la furia de los judíos y la calma de su víctima. Jua 11:10-12; 1Ts 4:13-14.

Esteban nos ha dejado un buen ejemplo. (1) Primero, lo vemos como siervo (6:2-5), como uno de los siete hermanos escogidos para «servir mesas»; (2) entonces se ve como un conocedor de las Escrituras que contendía eficazmente por la fe y, al mismo tiempo, se presentó como un fuerte debatista cuya sabiduría los oponentes no podían resistir; (3) en el cap. 7 demuestra no solamente su conocimiento de la historia de Israel, sino también su comprensión de las lecciones que esa historia enseña; (4) al concluir su breve ministerio se ve dispuesto a sufrir y aun morir por la causa de Cristo; (5) pero al morir no demuestra un espíritu vengativo ni amargado hacia sus enemigos, sino un espíritu de perdón; (6) y, por último, Esteban es un buen ejemplo de la íntima comunión con el Señor (6:15, los del concilio «vieron su rostro como el rostro de un ángel» y 7:59, «apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu».

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

y puesto de rodillas. Hch 9:40; Hch 20:36; Hch 21:5; Esd 9:5; Dan 6:10; Luc 22:41.

Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Mat 5:44; Luc 6:28; Luc 23:34; Rom 12:14-21.

Y habiéndo dicho esto, durmió. Hch 13:36; 1Co 11:30; 1Co 15:6, 1Co 15:18, 1Co 15:20, 1Co 15:51; 1Ts 4:13, 1Ts 4:14; 1Ts 5:10.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

no les tomes en cuenta este pecado. Como también lo hizo Jesús antes de él (Luc 23:34), Esteban pidió a Dios que perdonara a quienes lo mataron. durmió. Un eufemismo común en el NT para aludir a la muerte de los creyentes (cp. Jua 11:11-14; 1Co 11:30; 1Co 15:20; 1Co 15:51; 1Ts 4:14; 1Ts 5:10).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

7:60 — Señor, no les tomes en cuenta este pecado. — Luc 23:34; 1Pe 2:20-23. Imitó a Jesús. En lugar de maldecir a sus enemigos, Jesús y Esteban pidieron que Dios les perdonara. Desde luego, se implica que éstos tendrían que humillarse y obedecer al evangelio. La oración de Jesús comenzó a ser contestada el día de Pentecostés cuando los tres mil obedecieron al evangelio, y por lo menos uno de los que participaron en la muerte de Esteban obedeció (9:19; 22:16).
— Y habiendo dicho esto, durmió. — Hay contraste aquí entre la furia de los judíos y la calma de su víctima. Jua 11:10-12; 1Ts 4:13-14.

Esteban nos ha dejado un buen ejemplo. (1) Primero, lo vemos como siervo (6:2-5), como uno de los siete hermanos escogidos para «servir mesas»; (2) entonces se ve como un conocedor de las Escrituras que contendía eficazmente por la fe y, al mismo tiempo, se presentó como un fuerte debatista cuya sabiduría los oponentes no podían resistir; (3) en el cap. 7 demuestra no solamente su conocimiento de la historia de Israel, sino también su comprensión de las lecciones que esa historia enseña; (4) al concluir su breve ministerio se ve dispuesto a sufrir y aun morir por la causa de Cristo; (5) pero al morir no demuestra un espíritu vengativo ni amargado hacia sus enemigos, sino un espíritu de perdón; (6) y, por último, Esteban es un buen ejemplo de la íntima comunión con el Señor (6:15, los del concilio «vieron su rostro como el rostro de un ángel» y 7:59, «apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu».

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) Véase Ap. 1D.

REFERENCIAS CRUZADAS

g 420 Mat 5:44

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

60 (1) Esteban oró por sus perseguidores del mismo modo que su Señor, a quien amó y vivió, había orado por quienes le persiguieron ( Luc_23:34).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

durmió. Esta expresión se usa con relación a la muerte física de los creyentes (Jua 11:11; 1Ts 4:13; 1Ts 4:15).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

dormido… Es decir, el que ha recibido el perdón de sus pecados no puede ya morir.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R834 Ἐκοιμήθη se usa como un aoristo de ingreso, que representa el punto de entrada: se quedó dormido.

T77 La prohibición ocasionalmente aparece en el tiempo aoristo, cuando se trata de oración a la Deidad: no tomes en cuenta contra ellos.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, expiró

Fuente: La Biblia de las Américas

Esto es, el que ha sido salvado de la muerte no puede ya morir.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* Literalmente, “cayó dormido”. En el Nuevo Testamento a menudo se habla de la muerte en términos de un sueño.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento

Biblia Peshitta 2006 Notas:

[2] 7.60 Literalmente, durmiu243?.

Fuente: Peshitta en Español