El que cree en él no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.
3:18 El que en él cree, no es condenado; — «Habiendo ‘pasado de muerte a vida’ (cap 5:24) inmediatamente al creer» (JFB). De esta manera interpretan el texto los comentaristas calvinistas, pero después de leer 5:24, léase también 5:25 que dice, «Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán». Por lo tanto, si Jua 5:24 enseña que uno se salva inmediatamente al creer, entonces Jua 5:25 enseña que uno se salva inmediatamente al oír. — pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. (14:6; Hch 4:12; 1Co 3:11). El término unigénito significa único y se refiere a la relación especial entre Cristo y el Padre.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
no es condenado. Jua 3:36; Jua 5:24; Jua 6:40, Jua 6:47; Jua 20:31; Rom 5:1; Rom 8:1, Rom 8:34; 1Jn 5:12.
es condenado, porque no ha creido. Mar 16:16; Heb 2:3; Heb 12:25; 1Jn 5:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Creer es recibir vida (vv. Jua 3:15, Jua 3:16) y evitar el juicio. Aquel que no cree, no sólo pierde la vida, también ya ha sido condenado. La idea de creer en el nombre de Jesús se encuentra también en Jua 1:12.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
creído en el nombre. La frase literal («creer al entrar en el nombre») significa mucho más que un asentimiento intelectual de las afirmaciones del evangelio. Incluye confianza y compromiso con Cristo como Señor y Salvador que traen como resultado el recibir una nueva naturaleza (v. Jua 3:7) que a su vez produce cambio verdadero en el corazón y obediencia al Señor (vea las notas sobre Jua 2:23-25).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
3:18 El que en él cree, no es condenado; — «Habiendo ‘pasado de muerte a vida’ (cap 5:24) inmediatamente al creer» (JFB). De esta manera interpretan el texto los comentaristas calvinistas, pero después de leer 5:24, léase también 5:25 que dice, «Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán». Por lo tanto, si Jua 5:24 enseña que uno se salva inmediatamente al creer, entonces Jua 5:25 enseña que uno se salva inmediatamente al oír.
— pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. (14:6; Hch 4:12; 1Co 3:11). El término unigénito significa único y se refiere a la relación especial entre Cristo y el Padre.
Fuente: Notas Reeves-Partain
El que en él cree. Para evitar confusión entre “él” y Dios el Padre se sustituye el pronombre especificando «en el Hijo» (DHH, BI). Todo el versículo se puede poner en otro idioma receptor como una oración condicional: “Si alguno cree en el Hijo no es condenado (juzgado)”. Si hay necesidad de explicitar el agente de ese juicio o condenación en forma activa se dice que Dios es el agente, así: “Si alguno cree en el Hijo, Dios no le condena”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
g 143 Jua 5:24; Rom 8:1
h 144 Mat 10:33; Heb 10:29
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
El que cree. Véase coment. en 1:12.
Fuente: La Biblia de las Américas
18 super (1) O, juzgado.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R897 Κέκριται y πεπίστευκεν se usan como perfectos gnómicos, que denotan verdades conocidas.
R963 En las oraciones coordinadas causales, el negativo normal es οὐ, pero μή aparece en un caso (ὅτι μὴ πεπίστευκεν; comp. 1Jn 5:10); la cláusula con μή establece la acusación, y la cláusula con οὐ declara el simple hecho (Moulton MT171). Otros explican que el negativo que aparece en ὅτι μὴ πεπίστευκεν se debe a un elemento hipotético: éste declara la base de condenación, y no el hecho de la incredulidad. Pero todo esto hubiera podido expresarse gramaticalmente, en vez de utilizar este solecismo. Ὁ μὴ πιστεύων, colocado precisamente antes de éste, hace que suene menos duro (comp. 1Jn 4:3 -M155). [Editor. Aunque la negación anterior por medio del participio puede hacer que esta construcción sea menos áspera, la apariencia de μή con un verbo indicativo en una oración coordinada causal requiere una explicación, tal como la que intenta proveer Moulton.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, juzgado
O, único; i.e., único de su género