Ellos procuraban prenderle, pero temían a la multitud, porque sabían que en aquella parábola se había referido a ellos. Y dejándole, se fueron.
12:12 — Y procuraban prenderle, porque entendían que decía contra ellos aquella parábola; pero temían a la multitud, y dejándole, se fueron — Ellos conocieron o percibieron que esta parábola de Jesús se dirigía a ellos. ¿Cómo lo supieron? Lo supieron por lo que se llama ¡la inferencia necesaria! (Jesús no tuvo que decirles: “Estas parábolas las dirijo a ustedes”). Ellos ya habían determinado matar a Jesús (véase ver. 7, comentarios). Ahora quieren prenderle pero su miedo de la multitud les impide (véanse 11:18, comentarios; Mat 21:46). La parábola les expone como homicidas, la multitud les impide que no hagan ninguna violencia a Jesús, por eso como cobardes se van del templo ante la vista de todo. Vinieron al templo a vencer; salen vencidos.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
temían a la multitud. Mar 11:18, Mar 11:32; Mat 21:26, Mat 21:45, Mat 21:46; Luc 20:6, Luc 20:19; Jua 7:25, Jua 7:30, Jua 7:44.
entendían que decía contra ellos. 2Sa 12:7; 1Re 20:38-41; 1Re 21:17-27.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Los principales sacerdotes, los escribas, y los ancianos procuraban prenderle, arrestar a Jesús y llevar a cabo su complot para destruirlo (Mar 11:18). Solamente cuando se dieron los puntos finales de la parábola fue que esos malvados hombres comprendieron que Jesús decía contra ellos aquella parábola. Las parábolas ganan oyentes y enmascaran la verdad. El ataque más fuerte en esta historia era para los enemigos de Jesús antes que ellos se dieran cuenta.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Jesús enseñó esta parábola para confrontar a los principales sacerdotes y a los ancianos por su hipocresía.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
contra ellos. Los principales sacerdotes, escribas y ancianos estaban completamente conscientes de que Cristo reprobaba sus acciones, pero esto solo despertó su odio, no su arrepentimiento.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
12:12 — Y procuraban prenderle, porque entendían que decía contra ellos aquella parábola; pero temían a la multitud, y dejándole, se fueron — Ellos conocieron o percibieron que esta parábola de Jesús se dirigía a ellos. ¿Cómo lo supieron? Lo supieron por lo que se llama ¡la inferencia necesaria! (Jesús no tuvo que decirles: “Estas parábolas las dirijo a ustedes”).
Ellos ya habían determinado matar a Jesús (véase ver. 7, comentarios). Ahora quieren prenderle pero su miedo de la multitud les impide (véanse 11:18, comentarios; Mat 21:46). La parábola les expone como homicidas, la multitud les impide que no hagan ninguna violencia a Jesús, por eso como cobardes se van del templo ante la vista de todo. Vinieron al templo a vencer; salen vencidos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Mat 14:5; Mat 21:26; Luc 20:19.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
r 577 Mat 21:45; Mar 11:18; Luc 20:19
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Esta parábola, dirigida a los endurecidos líderes religiosos de Israel, ilustra la manera de obrar de Dios con ese pueblo. El hombre (v. Mar 12:1) es Dios. La viña (v. Mar 12:1) es Israel. Los siervos (vv. Mar 12:2-5) son los profetas del AT y Juan el Bautista. El Hijo al cual mataron es Jesús (vv. Mar 12:6-8). La predicción de la destrucción de los viñadores (v. Mar 12:9) se cumplió cuando fue destruida Jerusalén el año 70 d.C.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
B387 El infinitivo κρατῆσαι se usa como el complemento directo del verbo ἐζήτουν: y procuraban prenderlo.
M53 La preposición πρός tiene aquí un sentido transferido: El había dicho la parábola con referencia a (tal vez casi contra) ellos (comp. BD239[6]).
BD324 EL verbo en aoristo se usa para indicar tiempo relativo en ὅτι … εἶπεν; significa: que él había dicho la parábola.
BD442(1) El segundo καί se usa en este versículo con la idea de contraste real: y sin embargo.