A su debido tiempo envió un siervo a los labradores, para recibir de los labradores una parte del fruto de la viña.
12:2 — Y a su tiempo envió un siervo a los labradores, para que recibiese de éstos del fruto de la viña — En esta figura se presenta el “fruto” de obediencia y adoración que Dios espera de su pueblo, y los esfuerzos de Dios de preservar a su pueblo por enviarles profetas con advertencias y admoniciones. El aumento de maldad de parte de los judíos es visto en el aumento de malos tratos que ellos infligen en los siervos de Dios. La palabra “siervo” aquí traduce el vocablo griego que significa “esclavo”. El esclavo no tiene voluntad; hace solamente la de su maestro. Los profetas anuncian sola y fielmente las declaraciones de Dios. Considérese Amó 3:7.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
al tiempo. Sal 1:3; Mat 21:34; Luc 20:10.
envió un siervo. Jue 6:8-10; 2Re 17:13; 2Cr 36:15; Esd 9:11; Jer 25:4, Jer 25:5; Jer 35:15; Jer 44:4; Miq 7:1; Zac 1:3-6; Zac 7:7; Luc 12:48; Jua 15:1-8; Heb 1:1.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Los siervos, incluyendo a los otros muchos que fueron enviados, representan a los profetas que habían venido antes de Jesús, tal vez culminando con Juan el Bautista, cuyo bautismo Jesús había mencionado momentos antes (Mar 11:30).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
a su tiempo. Es decir, en el tiempo de la cosecha. Este ocurría usualmente por primera vez en el quinto año de la siembra inicial (cp. Lev 19:23-25). siervo. Todos los siervos de la parábola representan a los profetas del AT.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
12:2 — Y a su tiempo envió un siervo a los labradores, para que recibiese de éstos del fruto de la viña — En esta figura se presenta el “fruto” de obediencia y adoración que Dios espera de su pueblo, y los esfuerzos de Dios de preservar a su pueblo por enviarles profetas con advertencias y admoniciones. El aumento de maldad de parte de los judíos es visto en el aumento de malos tratos que ellos infligen en los siervos de Dios.
La palabra “siervo” aquí traduce el vocablo griego que significa “esclavo”. El esclavo no tiene voluntad; hace solamente la de su maestro. Los profetas anuncian sola y fielmente las declaraciones de Dios. Considérese Amó 3:7.
Fuente: Notas Reeves-Partain
«Cuando llegó el tiempo de la cosecha» (TLA) es una traducción mucho más específica y clara que a su tiempo. Generalmente, ocurría unos cinco años después de que la viña fuera plantada. La expresión «para pedir la parte de la cosecha que le correspondía» (TLA; DHH es semejante) explica mejor las condiciones del arrendamiento a una audiencia contemporánea que la frase para recibir de estos del fruto de la viña, la cual, aunque más literal, es un poco más ambigua.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— la parte correspondiente del fruto: Ver nota a Mat 21:34.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
e 563 Mat 21:34; Luc 20:10
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
R614 La frase prepositiva παρὰ τῶν γεωργῶν tiene un sentido ablativo: de los labradores arrendatarios.
T209 Ἀπό se usa con el genitivo con una idea distributiva: algo de fruto.