Entonces Jesús dijo a la higuera: “¡Nunca jamás coma nadie de tu fruto!” Y lo oyeron sus discípulos.
11:14 — Entonces Jesús dijo a la higuera: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos — Este árbol recibió lo que mereció. ( Compárese Luc 13:6-9). Ellos lo oyeron porque este suceso fue para el beneficio de ellos. Aunque Jesús no lo enseñó explícitamente, ese evento da a entender que queda nada más una maldición (ver. 21) para el hombre de solamente promesa sin producción, como en el caso de la nación de Israel en ese tiempo. (De esto Jesús va a hablar durante el tiempo de enseñar en el templo; véase 12:1-12).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Nunca más coma nadie fruto de ti. Mar 11:20, Mar 11:21; Isa 5:5, Isa 5:6; Mat 3:10; Mat 7:19; Mat 12:33-35; Mat 21:19, Mat 21:33, Mat 21:44; Jua 15:6; Deu 6:4-8; Deu 11:26-31; 2Pe 2:20; Apo 22:11.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Las palabras directas de Jesús al árbol personificándolo y condenándolo por no proporcionar lo que su apariencia prometía. Este incidente no fue una representación de la parábola de la higuera (Luc 13:6-9), la cual era una advertencia contra la esterilidad espiritual. En este caso, Jesús maldice a la higuera por su apariencia engañosa que sugería gran productividad sin dar nada en realidad. Debió estar llena de frutos, pero estaba yerma. En el AT la higuera representa frecuentemente al pueblo de Israel (Ose 9:10; Nah 3:12; Zac 3:10), y en esta ocasión Jesús usa a la higuera del camino como una lección divina sobre la hipocresía y esterilidad espiritual de Israel (vea la nota sobre Mat 21:19; cp. Isa 5:1-7).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
11:14 — Entonces Jesús dijo a la higuera: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos — Este árbol recibió lo que mereció. ( Compárese Luc 13:6-9). Ellos lo oyeron porque este suceso fue para el beneficio de ellos.
Aunque Jesús no lo enseñó explícitamente, ese evento da a entender que queda nada más una maldición (ver. 21) para el hombre de solamente promesa sin producción, como en el caso de la nación de Israel en ese tiempo. (De esto Jesús va a hablar durante el tiempo de enseñar en el templo; véase 12:1-12).
Por el momento Jesús dejó a los discípulos el hacer aplicación de lo que vieron y oyeron. El día siguiente siguen pensando en el evento aquí tratado (ver. 20,21). Luego (en los versículos 22-25) él les hace la aplicación que él mismo propuso para ellos, con referencia a la fe, la oración y el perdón.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Mar 11:20.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
r 538 Mar 11:20
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
14 (1) Lit., en la edad.
14 (2) En esta sección, que abarca los vs.12-26, el relato de la maldición pronunciada por el Señor sobre la higuera, y la narración de cómo purifico el templo, están combinados, lo cual indica que trató simultáneamente diferentes aspectos de la nación corrupta y rebelde de Israel. La higuera era símbolo de la nación de Israel ( Jer_24:2 , Jer_24:5 , Jer_24:8), y el templo era el centro de la relación que Israel tenía con Dios. Como higuera plantada por Dios, la nación de Israel no le dio fruto, y como centro de la relación que Israel tenía con Dios, el templo estaba lleno de corrupción. Así que, el Salvador-Esclavo maldijo la higuera infructífera y purificó el templo contaminado. Esto puede considerarse un presagio de la destrucción predicha en 12:9 y 13:2.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
No obstante, le dirigió… M↓ añaden a la higuera; Nunca jamás… Lit. por el siglo → §237.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R854 El aoristo optativo φάγοι tiene un sentido de ingreso (expresa prohibición -R913; este ejemplo del optativo prohibitivo es el más vehemente de todo el N.T. -M136): Nadie coma jamás.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., respondiendo
Fuente: La Biblia de las Américas
M i añaden a la higuera.
11.14 Lit. ya no para siempre (o por el siglo).