Y despertándose, reprendió al viento y dijo al mar: —¡Calla! ¡Enmudece! Y el viento cesó y se hizo grande bonanza.
4:39 — Y levantándose, reprendió al viento, y dijo al mar: Calla, enmudece. Y cesó el viento, y se hizo grande bonanza — La ocasión de la gran tormenta permite que Jesús muestre su poder sobre la naturaleza, que con la palabra calma inmediatamente el furor de la tormenta. De su palabra poderosa resulta la grande bonanza o calma.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y levantándose. Éxo 14:16, Éxo 14:22, Éxo 14:28, Éxo 14:29; Job 38:11; Sal 29:10; Sal 93:3, Sal 93:4; Sal 104:7-9; Sal 107:29; Sal 148:8; Pro 8:29; Jer 5:22.
reprendió. Mar 9:25; Nah 1:4; Luc 4:39.
al viento. Sal 89:9; Lam 3:31.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El dominio de Jesús sobre el viento y el mar demuestra su completa deidad. Solamente Dios el Creador puede calmar el viento y el mar.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Calla, enmudece. Lit. «Sé callado, sé refrenado». Las tormentas normalmente disminuyen gradualmente, pero cuando el Creador dio la orden, los elementos naturales de esta tormenta cesaron inmediatamente.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4:39 — Y levantándose, reprendió al viento, y dijo al mar: Calla, enmudece. Y cesó el viento, y se hizo grande bonanza — La ocasión de la gran tormenta permite que Jesús muestre su poder sobre la naturaleza, que con la palabra calma inmediatamente el furor de la tormenta. De su palabra poderosa resulta la grande bonanza o calma.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Reprendió: También puede traducirse «increpó» (BJ) o «dio una orden» (DHH). Nos parece interesante la traducción de BL, «se encaró con el viento».
¡Calla, enmudece! Son dos verbos diferentes, pero que tienen un significado muy parecido. Tal es así que muchas versiones traducen ambos como “calmarse”. Calla (siōta) significa estar en silencio, y enmudece (pefimōso) quiere decir cerrar la boca con una mordaza. RV95 y BJ hacen una traducción más literal, la cual nos parece preferible, pero la idea principal es que Jesús está ordenando al mar, con dos verbos diferentes, que se calme.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— lago: Lit. mar. Ver nota a Mat 4:18.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
t 184 Sal 89:9
u 185 Mat 8:26; Luc 8:24
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
39 (1) Mientras los discípulos seguían al Salvador-Esclavo, El por ser un hombre que tenía autoridad divina, controlaba la tormenta que los amenazaba.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
calma total… Gr. galéne. En términos marinos, calma chicha.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R428 La ausencia de la conjunción en σιώπα, πεφίμωσο da vida y movimiento a la expresión.
R908 La idea de duración está tanto en σιώπα (presente lineal) como en πεφίμωσο: Ponte la mordaza y mantenla puesta (πεφίμωσο es probablemente una frase estereotipada que se usaba en los conjuros -T85; un mandato enfático -BD346).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., calla
Lit., enmudece
Fuente: La Biblia de las Américas
Gr. galéne = calma marina. Es decir, en términos de marinería, sobrevino una calma chicha.