Comentario de Génesis 7:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El día 17 del mes segundo del año 600 de la vida de Noé, en este día fueron rotas todas las fuentes del gran océano y fueron abiertas las ventanas de los cielos.

en el mes segundo. El primer mes era Tisri, que corresponde al final de septiembre y la primera mitad de octubre; el segundo era Marchesvan, que corresponde a parte de octubre y parte de noviembre.

Todas las fuentes del gran abismo. Gén 1:7; Gén 6:17; Gén 8:2; Job 28:4; Job 38:8-11; Sal 33:7; Sal 74:15; Pro 8:28, Pro 8:29; Isa 24:19; Jer 5:22; Jer 51:16; Eze 26:19; Amó 9:5, Amó 9:6; Mat 24:38; 1Ts 5:3.

y las cataratas, o las compuertas. Gén 1:7; Gén 8:2; 2Re 7:2, 2Re 7:19; Sal 78:23, Sal 78:24; Mal 3:10.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

diecisiete días: El detalle es notable; ahora era de día.

las fuentes del grande abismo … cataratas de los cielos: Las aguas de los océanos se levantaron y la de los cielos cayó, ambas convergieron para producir una grave inundación por una lluvia de 40 días (v. Gén 7:4).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

FUERON ROTAS TODAS LAS FUENTES DEL GRANDE ABISMO. Dos acontecimientos cataclísmicos provocaron el diluvio: la erupción de grandes depósitos de aguas subterráneas, tal vez causada por terremotos con subsecuentes enormes marejadas de los océanos, y lluvias torrenciales que cayeron sobre la tierra durante cuarenta días (v. Gén 7:12).

(1) De esa manera, fuera del arca murieron todas las criaturas vivientes, tanto seres humanos como animales, que por lo regular vivían en tierra seca (vv. Gén 7:21-22; Mat 24:37-39; 1Pe 3:20; 2Pe 2:5).

(2) El agua subió a tal altura que cubrió «todos los montes altos que había debajo de todos los cielos» (vv. Gén 7:19-20); i.e., toda la tierra fue cubierta de agua. Eso indicaría un diluvio universal y no sencillamente uno local limitado a una pequeña parte de la tierra (cf. 2Pe 3:6). El agua comenzó a retirarse sólo después de 150 días (v. Gén 7:24). El arca de Noé vino finalmente a reposar sobre una de las montañas de Ararat (Armenia), 740 kilómetros de donde partió (Gén 8:4).

(3) La tierra se secó, y Noé salió del arca 377 días después que comenzó el diluvio (Gén 8:13-14).

(4) El apóstol Pedro afirma que el mundo antediluviano «pereció» (2Pe 3:6). Eso sugiere que debido al enorme cataclismo topográfico, la tierra antediluviana se transformó de manera radical, tanto física como geológicamente, en la tierra que ahora existe.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

mes … día. Se desconoce el sistema de calendario de la época de Noé. aunque parece que un mes era de treinta días. Si se calcula mediante el calendario hebreo de la época de Moisés, sería alrededor de mayo El período de la gracia de Dios había llegado a su fin (cp Gén 6:3; Gén 6:8; Gén 7:4). fueron rotas todas las fuentes del grande abismo. Las aguas subterráneas brotaban del seno de la tierra para formar los mares y los ríos (Gén 1:10; Gén 2:10-14), que no eran producto de la lluvia (por cuanto no caía ninguna), sino de profundos manantiales de la tierra. las cataratas de los cielos. Las aguas celestiales en la cubierta que rodeaba el globo fueron precipitadas sobre la tierra y juntadas con las aguas terrestres y subterráneas (cp. Gén 1:7). Esto puso fin a la cubierta de agua que rodeaba a la tierra y desató el agua sobre la tierra. Juntos, estos fenómenos dieron inicio al nuevo sistema hidrológico que ha caracterizado desde ese entonces a la tierra (vea Job 26:8; Ecl 1:7; Isa 55:10: Amó 9:6). La secuencia en este versículo indica que la corteza de la tierra se rompe primero y luego los cielos sueltan su agua, es interesante porque las explosiones volcánicas que habrían tenido lugar cuando se fracturó la tierra hubieran lanzado magma y polvo a la atmósfera, junto con gigantescos rocíos de agua, gas y aire, todo esto penetrando en la cubierta y provocando su precipitación.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

NOTAS

(1) “Segundo mes.” Después del Éxodo israelita de Egipto, cuando Jehová dio a los israelitas el calendario sagrado, este llegó a ser el octavo mes, llamado Bul, que correspondía a la segunda mitad de octubre y la primera mitad de noviembre. Véase Ap. 8B.

(2) “Profundidad acuosa.” O: “las aguas agitadas; el dosel de agua”. Heb.: tehóhm; LXXVg: “abismo”. Véase Gén 1:2, n: “Acuosa”. Según Gén 1:7, estas tienen que haber sido “las aguas que deberían estar sobre la expansión”. Compárese con Gén 6:17, n: “Diluvio”.

(3) Lit.: “las ventanas”. LXX: “las cataratas”.

REFERENCIAS CRUZADAS

l 261 Gén 1:7; Gén 8:2

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

las fuentes del grande abismo, I.e., aguas subterráneas, así como la lluvia, contribuyeron al diluvio.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

décimo séptimo… LXX vigésimo séptimo. Al colocar el inicio del diluvio diez días más tarde la LXX le atribuye una duración exacta de un año (Gén 8:4) en un intento de armonización cronológica. Se sigue TM; fueron rotas…2Pe 3:6.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, ventanas

Fuente: La Biblia de las Américas

g 2Pe 3:6

Fuente: La Biblia Textual III Edición