¡Juradme, oh hijas de Jerusalén, por las ciervas y por las gacelas del campo, que no despertaréis ni provocaréis el amor, hasta que quiera!
Yo os conjuro. Mat 26:63.
oh doncellas de Jerusalén. Cnt 1:5; Cnt 5:8, Cnt 5:16.
Por los corzos. Cnt 3:5; Pro 5:19.
Que no despertéis. Cnt 8:4; Efe 5:22-33.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Aquí la sulamita habla a sus acompañantes vírgenes y les suplica (Os conjuro) que mantengan su pureza sexual hasta el matrimonio (Cnt 3:5; Cnt 8:4).
por las ciervas … hagáis: Les suplica por todas las cosas que son hermosas.
amor: este es el sustantivo usado en el v. Cnt 2:4 y que demuestra que esta palabra también puede usarse como pasión sexual. La asociación de esta súplica con la descripción de la intimidad sexual del v. Cnt 2:6 indica que la advertencia se hace contra despertar tales deseos antes que quiera, o sea, al tiempo oportuno y conveniente dentro de los límites del matrimonio. Mientras que el libro de los Proverbios exhorta frecuentemente a los jóvenes a vivir en pureza sexual (Pro 7:1-27), el Cantar de los Cantares dirige sus advertencias con frecuencia a las jóvenes.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
QUE NO DESPERTÉIS NI HAGÁIS VELAR AL AMOR, HASTA QUE QUIERA. Esta frase aparece tres veces en Cantar de los Cantares (véanse Cnt 3:5; Cnt 8:4). La dice la doncella y se refiere a la intimidad física entre ella y su amado. Ella no quiere que haya ninguna intimidad hasta que sea oportuna la situación, es decir, hasta que ella y Salomón se casen. La Biblia autoriza las relaciones sexuales sólo entre un esposo y una esposa (véanse Cnt 4:12, nota, y el ARTÍCULO NORMAS DE MORALIDAD SEXUAL, P. 1794. [Heb 13:4]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
os conjuro. Este refrán, que se repite antes de la boda (Cnt 3:5) y también después (Cnt 8:4), expresa de manera explícita su compromiso con una vida de castidad antes y durante el matrimonio. Ella invita a las hijas de Jerusalén a la responsabilidad.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— al amor: Así figura en hebreo, sin pronombre personal alguno y como una especie de sustantivo absoluto con que el amado designa a la amada (ver Cnt 7:6; Cnt 8:4-5).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
m 44 Deu 6:13
n 45 2Sa 2:18; 1Cr 12:8; Cnt 3:5
ñ 46 Pro 5:19
o 47 Cnt 8:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Yo os conjuro. Este juramento de amor (cp. 3:5; 8:4; 5:8, 9) marca una transición del deseo profundo de sentir de cerca a la persona amada, al recuerdo de otras ocasiones. La última mención del juramento (8:4) se hace después que se menciona el abrazo de amor.
no levantéis ni despertéis a mi amor. Esta frase posiblemente signifique que no deben estimularse artificialmente las pasiones amorosas; que el amor debe ser genuino y espontáneo.
Fuente: La Biblia de las Américas
Hasta que quiera. Mejor, hasta que él (el amor) quiera. Deja que el amor surja naturalmente; no lo obligues.