Soy morena y bella, oh hijas de Jerusalén. Soy como las tiendas en Quedar o como los pabellones de Salomón.
Morena soy. Isa 53:2; Mat 10:25; 1Co 4:10-13; 1Jn 3:1.
Oh hijas de Jerusalén. Sal 45:9; Luc 13:34; Gál 4:26.
pero codiciable. Sal 90:17; Sal 149:4; Isa 61:10; Eze 16:14; Mat 22:11; Luc 15:22; Rom 13:14; 2Co 5:21; Efe 5:26.
Como las cortinas de Salomón. Sal 120:5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La sulamita compara el color de su piel morena, adquirido por las largas horas que trabajaba en las viñas (v. Cnt 1:6) con la complexión más clara de las doncellas de la ciudad. El punto aquí es su clase y posición en la vida. A diferencia de las jóvenes de la corte en Jerusalén que han sido criadas en comodidades y desahogo, esta mujer ha trabajado como jornalera bajo el sol abrasador.
pero codiciable: Ella sabe que su ruda manera de vivir no opaca su belleza. Su novio le asegura que así es (v. Cnt 1:8). El extraño término codiciable se usa para describir la belleza física en este libro (v. Cnt 1:10; Cnt 2:14; Cnt 4:3; Cnt 6:4; cf. la palabra en el v. Cnt 1:8); en los Salmos esta palabra habla de la belleza de la adoración verdadera al Dios vivo (Sal 33:1; Sal 147:1).
oh hijas de Jerusalén: Estas son mujeres que sirven como acompañantes de la novia. Estas mujeres también forman parte del coro del libro. Son las mismas (doncellas) del v. Cnt 1:3.
EN PROFUNDIDAD
|
El fragante aroma del amor
|
El olfato es el más evocativo de los sentidos, y por eso no sorprende que el Cantar de los Cantares, como muchos poemas románticos, aluda a numerosos perfumes y fragancias. Todos están relacionados con el dulce aroma del amor.
• Nardo (Cnt 1:12; Cnt 4:13, Cnt 4:14), un aceite caro y fragante que se deriva de las raíces secas y los tallos del nardo, una hierba de Asia. Podía usarse como ungüento o transformarse en perfume caro.
• Mirra (Cnt 1:13; Cnt 3:6; Cnt 4:14; Cnt 5:5, Cnt 5:13), un extracto aromático y resinoso de un árbol de ramas duras con flores blancas y fruta parecida a la ciruela. La mirra era un ingrediente del aceite para unción (Éxo 30:23) y un perfume (Sal 45:8; Pro 7:17), y se usaba en los ritos de purificación para las mujeres (Est 2:12).
• Alheña (Cnt 1:14; Cnt 4:13), una planta grande cuyas fragantes flores blancas solían intercambiarse como símbolo de amistad. Se sabe que Salomón tenía viñas de alheñas en En-Gadi. Las plantas se usaban para hacer un tinte rojo anaranjado valorado como cosmético.
• Cedro (Cnt 1:17), la madera aromática de estos grandes árboles perennes que cubrían las colinas y montañas del Líbano en el tiempo de Salomón (de allí el olor del Líbano, Cnt 4:11). Salomón importó enormes cantidades de cedros para construir el Templo y realizar otros proyectos, incluyendo su complejo del palacio conocido como la casa del bosque del Líbano (1Re 5:1-10; 1Re 7:1-8), tal vez la ubicación de la escena descrita en Cnt 1:17.
• Incienso (Cnt 3:6; Cnt 4:6, Cnt 4:14), una aromática resina pegajosa que se obtiene del árbol de boswellia en Arabia y del nordeste de África. Esta sustancia tan olorosa se usaba en los ritos religiosos hebreos (Éxo 30:7, Éxo 30:34; Lev 2:1; Lev 24:7) y se consideraba un símbolo de fervor religioso. El incienso era un artículo valioso de comercio en el mundo antiguo.
• Azafrán (Cnt 4:14), un producto de las flores de la planta del mismo nombre que se secan y aplastan para usar como un colorante en guisos, o como un perfume para el piso y especialmente para bodas.
• Caña aromática (Cnt 4:14), un pasto fragante parecido a la caña que crecía a lo largo de las riberas de los arroyos y ríos. Las hojas tienen sabor a jengibre cuando se muelen. La caña aromática está en la lista de los ingredientes del aceite para unción usado en la adoración hebrea (Éxo 30:23).
• Canela (Cnt 4:14), un producto del árbol de canela nativo de Ceilán. El aceite de este árbol se usaba como perfume para propósitos seculares (Pro 7:17) y religiosos (Éxo 30:23).
• Aloe (Cnt 4:14), la madera más valiosa del árbol nativo de la India. De él se hacen perfumes e incienso.
• Manzanas (Cnt 2:5; Cnt 7:8), o posiblemente damascos, que se importaban de los bosques en la región del Cáucaso hacia el norte de Canaán.
• Mandrágoras (Cnt 7:13), hierbas perennes con hojas verde oscuras y pequeñas flores morado-azuladas en el invierno. La fruta primaveral de la planta es amarilla, olorosa y dulce. Se dice que las mandrágoras tienen características narcóticas, y reciben el nombre de (manzanas de amor). También se usaban como pociones de amor (cf., con Gén 30:14-16).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
COMO LAS TIENDAS DE CEDAR. Por lo general, las tiendas se hacían de pelo de cabra negro. Cedar era una tribu árabe que descendía de Ismael (Gén 25:13; cf. Isa 21:16-17); por eso algunos han sugerido que la novia era una princesa árabe.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Morena soy. La sulamita estaba preocupada de que el sol (debido a trabajar al aire libre) hubiera perjudicado su aspecto (cp. la viña, Cnt 7:12; Cnt 8:11).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Cnt 1:5-17; Cnt 2:1-7 : El primer cantar nos sitúa en un escenario campestre y se resuelve en un diálogo amoroso entre amada y amado, con la fugaz intervención del coro de muchachas (Cnt 1:8), cuya presencia enmarca toda la escena (Cnt 1:5; Cnt 2:7). El estribillo conclusivo (Cnt 2:7) reaparecerá al final de los cantares segundo (Cnt 3:5) y quinto (Cnt 8:4), con variantes.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— Salmá: Conjetura a partir de un ligero cambio vocálico del hebreo selomó (Salomón), y exigida por el paralelo previo. Quedar y Salmá eran dos tribus nómadas árabes que acampaban en tiendas negras hechas con pelo de cabra.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
k 10 Sal 45:9
l 11 Sal 120:5; Eze 27:21
m 12 Éxo 36:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Soy morena. El color oscuro de su piel se debía a que estaba quemada por el sol (vers. 6).
hijas de Jerusalén. Pudiera referirse a mujeres del harén del rey, pero también a mujeres de la ciudad (cp. Lc 23:28).
las tiendas de Cedar. Estas tiendas eran hechas de pelo de cabras negras por los nómadas del norte de Arabia.
Fuente: La Biblia de las Américas
Morena. De trabajar bajo el sol. Asemeja su piel a las tiendas de Cedar que estaban hechas del pelo de cabras negras; pero también asemeja su belleza natural a las deslumbrantes cortinas del palacio de Salomón.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
negra… Heb. shejoráh.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
O, negra
Fuente: La Biblia de las Américas
Heb. shejoráh.