Un mensaje me ha sido traído en secreto, y mi oído ha percibido un susurro de ello:
El asunto. Sal 62:11.
ha percibido algo de ello. 1Co 13:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Elifaz recurre a una visión para autentificar su teología. Asegura que oyó una voz que decía que no había ninguno que fuera más justo que Dios, sugiriendo que Job no lo era. Sin embargo, contrástese con el elogio no calificado que hace el Señor de Job en el prólogo (Job 1:1, Job 1:8; Job 2:3).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
El asunto también me era a mí oculto. Elifaz se refiere a un misterioso mensajero en una visión, en una imaginación sobrenatural o en un sueño. Afirmó que había recibido una revelación divina para dar apoyo a su postura.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
En estos versículos se hace referencia a la posibilidad de una revelación individual como fuente de “sabiduría”.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
“A pesar de ello, aun los píos no son perfectos.” Para apoyar su argumento de que aun los justos no son perfectos, Elifaz relata su visión nocturna (12-16) y de ella saca conclusiones (17-21). Elifaz se cree muy audaz por tener esta percepción profética. El autor quizá quiera que nos haga cierta gracia la declaración de Elifaz de haber recibido una revelación divina de lo que la mayoría de las personas normales, sin haber recibido educación teológica, ya dan por sentado: ¿Será el mortal más justo que Dios? (17). Aunque las palabras debieran traducirse: “¿Puede un mortal ser justo [es decir absolutamente sin pecado] a los ojos de Dios?”, la idea es todavía obvia y trivial. Lo que es más, no es apropiada para el caso de Job. No está sufriendo alguna leve aflicción por no ser absolutamente perfecto en lo moral; ha sido totalmente devastado. Y aunque no ha sido muerto (no ha perecido por la mano de Dios como los malos del v. 9), en cierta forma su condición es peor que la de los inicuos; porque desea estar muerto, pero Dios insiste en mantenerlo vivo (3:20-23).
14 El sueño o visión que lo despertó, asustó a Elifaz porque percibió la presencia de lo sobrenatural. 18 Ni los siervos celestiales de Dios, sus ángeles, son infaliblemente perfectos (no hay aquí la idea de ángeles “malos”); cuanto menos lo son los mortales quienes, a diferencia de los ángeles, pueden morir en un solo día (20a), y pueden ser tan insignificantes (comparados con los ángeles) que pueden morir sin que nadie lo note (20b) y sin lograr la clase de sabiduría que rige la vida de Elifaz y sus amigos (21).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
i 112 1Jn 4:1; Rev 16:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Una palabra me fue traída. La verdad del consejo de Elifaz le fue confirmada en una visión que tuvo durante una experiencia mística espeluznante (vers. 13– 15). El da a entender que Dios mismo le ha revelado esto.
Fuente: La Biblia de las Américas
Elifaz trató de hacer valer su argumento relacionándolo con una visión que había tenido (vv. Job 4:15-16). Pregunta, «Si los ángeles no son dignos de confianza, ¿cómo puede serlo el hombre?» (vv. Job 4:18-19).
por la polilla. I.e., mucho antes que la polilla.
Su hermosura, ¿no se pierde con ellos mismos? La muerte es considerada como una destructora de todo lo que es hermoso.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Se sigue LXX.