Yo Soy el que Soy Contexto Histórico El escenario bíblico cuando Dios se presenta como «Yo Soy el que Soy» (Éxodo 3:14). La relevancia cultural y religiosa de este nombre en el tiempo de los israelitas. Análisis Teológico Interpretación detallada de «Yo Soy el que Soy» en hebreo (אֶהְיֶה אֲשֶׁר אֶהְיֶה, ’ehyeh ’ăšer ’ehyeh). Discusión de lo que este nombre revela sobre la naturaleza y el carácter de Dios. «Yo Soy» en el Nuevo Testamento Análisis de las declaraciones de «Yo soy» de Jesús en el libro de Juan (por ejemplo, Juan 8:58; 6:35; 8:12; 10:9; 10:11; 11:25; 14:6; 15:1), y cómo estos se conectan con Éxodo 3:14. Las implicaciones cristológicas de estas declaraciones. Implicaciones Prácticas y Aplicación Personal Reflexión sobre cómo este nombre de Dios afecta nuestra relación con Él. Cómo los creyentes pueden aplicar este conocimiento en su vida diaria y en su crecimiento espiritual. «Yo Soy» en la Teología Contemporánea Discusión sobre cómo el nombre «Yo Soy el que Soy» es interpretado y aplicado en diferentes denominaciones y tradiciones cristianas contemporáneas. Posibles malentendidos o malinterpretaciones del nombre. Conclusión Reflexión final sobre la importancia de este nombre de Dios para la fe cristiana.