Por qué estudiar la historia de la Iglesia es más importante ahora que nunca

La historia de la Iglesia es quizás una de las áreas de estudio más olvidadas en la teología evangélica contemporánea. Una de las principales razones del descuido de la historia de la Iglesia es su asociación con la tradición. En lugar de querer conocer los viejos caminos recorridos una y otra vez por santos piadosos de eras anteriores, los cristianos de hoy quieren algo más “profundo” y más significativo. Si bien la búsqueda del conocimiento es encomiable, tal búsqueda no debe divorciarse de la necesidad de ver que la tradición en su lugar bíblico e histórico es útil y necesaria para el cristiano. Los cristianos son aquellos cuya historia ha sido atravesada por la gran narrativa de la historia redentora. Comprender cómo Dios ha obrado en la historia bíblica y la historia de Su pueblo es fundamental para crecer en nuestro conocimiento de Su Palabra.

Comprender el lugar apropiado entre las Escrituras y la Tradición

Los cristianos no son contra la tradición, sino ver la tradición a través de la lente de la Escritura. De la Reforma, los cristianos descubren la idea de Sola Scriptura, que es solo Escritura. Los cristianos, entonces, no se oponen a la tradición, sino que fundamentan su pensamiento y su vida primero en las Escrituras. 

Los cristianos aprenden del Concilio de Nicea sobre el desarrollo de la doctrina de la Iglesia sobre la deidad de Cristo. Desde la época de Nicea, descubrimos hombres como Atanasio, que durante este período de la historia de la Iglesia asumió un alto costo personal desde su adolescencia hasta su muerte por la deidad de Cristo. Sin hombres como Atanasio, la Iglesia habría abandonado la enseñanza bíblica sobre la deidad de Cristo.

Sin comprender el lugar adecuado entre las Escrituras y la tradición, sería fácil para los cristianos pensar que solo necesitan sus Biblias. Los cristianos no se oponen a la tradición, sino que aprenden de ella y fundamentan su pensamiento en las Escrituras aprendiendo de las enseñanzas de otros. Otro ejemplo del Concilio de Nicea es cómo la Iglesia respondió a los errores teológicos sobre la deidad de Cristo al estudiar el tema desde todos los ángulos de la Escritura. Mientras estudiaban las Escrituras juntos en el Concilio de Nicea, vieron que aquellos que se opusieran a las Escrituras serían etiquetados como herejes. En Nicea también recibimos el Credo de Nicea, una declaración bíblica sobre la deidad de Jesús. Entonces, los cristianos no deben abandonar la tradición, sino utilizarla en la medida en que esté basada en las Escrituras.

Aprendiendo del pasado

En teología, los teólogos usan un término llamado teología histórica, que se refiere a comprender la historia y el desarrollo de la doctrina cristiana a lo largo de la historia de la Iglesia. Pablo dice que el Señor ha dado maestros a la Iglesia (Efesios 4:11-14), y una de las razones por las que necesitamos la historia de la iglesia es porque, durante dos mil veintiún años, la Iglesia ha estado enseñando fielmente las Escrituras. La Iglesia ha sido empoderada y enviada para hacer discípulos en el mundo. Aprender de la historia de la Iglesia sobre lo que la Iglesia ha enseñado y cómo ha respondido a la controversia y al error es fundamental para que los cristianos entiendan hoy.

Es por eso que los cristianos deben estudiar la historia de la iglesia, pero aún hay más para entender por qué la historia de la iglesia es tan vital para los cristianos. Estudiar la historia de la iglesia también ayuda a los cristianos a aprender de los ejemplos de otros cristianos sobre cómo decir la verdad en amor (Efesios 4:15) y luchar por la fe que fue entregada una vez por todas a los santos (Judas 3).

Fomento del estudio fiel de la Biblia

Los cristianos tienen una palabra de Dios en la Biblia. La Palabra de Dios desde el frente (Génesis) hasta el reverso (Apocalipsis) testifica de la obra completa y suficiente de Jesús. Los cristianos deben estudiar la vida y el ejemplo de los hombres del Antiguo Testamento, como Abraham y David. En el Nuevo Testamento, los cristianos pueden estudiar la vida y las enseñanzas de Jesús, Pablo, Santiago, Juan y Pedro. La historia de la Iglesia es rica en enseñanzas de hombres y mujeres que se han adherido a la ortodoxia bíblica y han defendido la fe contra los ataques internos y externos.

Calvino y Lutero no se involucraron en la novedad doctrinal. En cambio, se apropiaron de la enseñanza de Agustín, quien recibió su doctrina de los Padres de la Iglesia Primitiva. Muchos de estos grandes hombres de la Iglesia Primitiva fueron enseñados directamente por los mismos Apóstoles. En el proceso, los reformadores trajeron la doctrina bíblica a las masas para traer reforma a la Iglesia para su salud y crecimiento en el evangelio. La Iglesia siempre ha tenido un impulso de reforma en torno a la doctrina bíblica. La historia de la iglesia registra la enseñanza de hombres y mujeres que se aferraron a la verdad de la Palabra y cómo buscaron enseñar la Palabra fielmente al pueblo de Dios.

Fidelidad, Movimientos y Errores

Fidelidad, Movimientos y Errores

La historia de la iglesia ayuda al pueblo de Dios a comprender los movimientos y pecados que los cristianos han cometido a lo largo de la historia. La verdad bíblica puede expresarse de maneras nuevas; sin embargo, los cristianos deben permanecer fieles a los viejos caminos de la ortodoxia bíblica. Abandonar los viejos caminos de la ortodoxia bíblica por la novedad doctrinal conduce a la falsa enseñanza. La Iglesia debe responder a las falsas enseñanzas confrontando la doctrina errada con la Palabra de Dios. Durante esos momentos, la Iglesia puede aclarar y exponer la ortodoxia bíblica para el beneficio y el crecimiento espiritual del Cuerpo de Cristo.

Historia de la Iglesia y vida cristiana diaria

La historia de la iglesia ayuda al pueblo de Dios a tener un contexto para un enfoque bíblico-teológico de la vida y el ministerio cristianos. El pueblo de Dios tiene un mensaje que proclamar en el evangelio. Los cristianos necesitan aprender de aquellos que nos han precedido en la fe. Esto les ayuda a no caer en errores doctrinales, que no son nuevos, sino viejos errores expresados en formas frescas.

Los cristianos están motivados por el deseo de enunciar viejas verdades en formas frescas con miras a la fidelidad a Espada de Dios. Los falsos maestros a lo largo de la historia de la Iglesia piensan que su enseñanza es lo último y lo más grande, pero en realidad, están repitiendo viejos errores ya tratados por la Iglesia. En resumen, la falsa enseñanza promueve el orgullo mientras que la ortodoxia honra a Dios y le da gloria, y lleva a las personas a Jesús y a la Iglesia.

La historia de la iglesia es relevante debido a la Palabra de Dios. Hombres y mujeres fieles de Dios han buscado tomar lo que han estudiado en la Palabra, aplicarlo a sus vidas e instruir al pueblo de Dios.

La historia de la iglesia nos conecta

Crecer en nuestro conocimiento de la participación de Dios en la salvación de las personas a lo largo de la historia de la iglesia ayuda a los cristianos a comprender los patrones de cómo Él ha obrado en ya través de Su pueblo. Fuera de la lectura y el estudio regulares de las Escrituras, no hay mayor tema de estudio para los cristianos que la historia de la Iglesia. Los cristianos tienen una larga y rica herencia intelectual y espiritual que ha explicado, discutido y defendido la ortodoxia bíblica durante más de dos mil años.

Al comenzar o continuar sus estudios de historia de la Iglesia, lo animo a leer Dr. El texto de historia de la Iglesia en dos volúmenes de Justo González, La historia del cristianismo. Junto con los dos volúmenes del Dr. González, consulte los volúmenes escritos por el destacado historiador de la Iglesia Kenneth Scott Latourette. Además de las recomendaciones anteriores, considero investigar el trabajo de Jonathan Hill, un excelente historiador de la iglesia que ha escrito extensamente sobre la historia y el pensamiento de la iglesia. Además, considere el excelente trabajo del volumen Teología histórica del Dr. Gregg Allison. Dondequiera que comience (o continúe su estudio de la historia de la Iglesia), lo animo a que comience (o continúe) a profundizar su conocimiento en esta área crítica de la teología cristiana.