Me topé con algo que Gregorio Magno escribió advirtiendo que los vicios a menudo se disfrazan de virtudes.* Me hizo detenerme y reflexionar. Estas son algunas de sus palabras: A menudo, por ejemplo, un mezquino se hace pasar por frugal, mientras que uno que es pródigo oculta su carácter cuando se llama a sí mismo generoso. A menudo, se cree que la laxitud excesiva es bondad, y la ira desenfrenada pasa como la virtud del celo espiritual. La precipitación se toma frecuentemente como prontitud eficiente y la dilación como deliberación grave. Vale, sí, este lenguaje está un poco desfasado. Y el primer vicio que menciona suena terriblemente cercano a un insulto racial, que no debe quedar claro.
En términos modernos:
- El tacaño se enmascara con la virtud de la prudencia.
- El extravagante se esconde bajo el retrato de la libertad y la gracia generosa.
- Aquellos que negligentemente no toman una posición cuando algo necesita ser confrontado, se consuelan a sí mismos con su cortesía.
- Los verbalmente abusivos piensan que sus arrebatos son para una causa justa.
- Aquellos que actúan con prisa apelan a que son los capaces de hacer las cosas.
- Aquellos que arrastran los pies fingir una consideración sabia.
Qué fácil es tratar de darle un nuevo lavado de cara a nuestro pecado como si existieran los pecados respetables (HT al título de un Jerry libro Puentes). Gregorio Magno está asesorando a los pastores. Pero es un llamado a todos nosotros, primero, a la autoevaluación, y segundo, a discernir con los demás. ¿Sabemos la diferencia entre el vicio y la virtud? ¿O construimos falsas dicotomías? ¿Podemos hacer el trabajo duro que el verdadero valor requiere de nosotros? Los anteriores son solo algunos ejemplos, pero al verlos, ¿tenemos lo que se necesita:
- Ser generosos y buenos mayordomos?
- Ser agradecidos por todo cosas y notar y atender las necesidades de los demás?
- Reprender, ya sea suavemente o con valentía, según sea necesario, en amor?
- Tratar a los demás con dignidad, mansedumbre y humildad, incluso cuando ¿Tememos que estén equivocados?
- ¿Ejercer paciencia en oración y buscar consejo antes de apresurarse a cortar una oreja?
- ¿Hacer cosas difíciles al dar un paso de fe cuando es claramente el momento de actuar?
Con demasiada frecuencia, no lo hacemos. Pero tenemos a Cristo, que sí. En él, somos empoderados por su Espíritu Santo para hacer este arduo trabajo en fe y dependencia de él. Cada día estamos invitados a confesar y alejarnos de nuestros pecados y debilidades en arrepentimiento y revestirnos de Cristo. Y necesitamos promover esto también en nuestros hermanos y hermanas. Como advirtió Gregorio a los pastores:
Por tanto, es necesario que el gobernante de las almas discierna con cuidado y vigilancia las virtudes de los vicios, para que la tacañería no se apodere de su corazón mientras se regocija en mostrarse frugal en sus gastos, o cuando pródigamente derrochador, se jacta de su generosidad como si fuera compasión, o pasando por alto lo que debe ser castigado, arrastra a sus súbditos al castigo eterno, o cuando castiga sin piedad las ofensas, él mismo ofende más gravemente, o cuando su acción podría haber sido realizado con rectitud y gravedad, se echó a perder por la anticipación intempestiva, o por aplazar un acto bueno y meritorio, se transformó en uno malo.
* Escritores cristianos antiguos – Las obras de los padres en traducción – San Gregorio Magno: cuidado pastoral, por Johannes Quasten
Este artículo apareció originalmente aquí.