Crédito: Universitat Politcnica de Valncia
Un equipo de la Universitat Politcnica de Valncia (UPV) ha desarrollado una nueva aplicación móvil que facilita el seguimiento continuo de la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
La app, denominada Lalaby, permite monitorear el día a día de los pacientes a partir de la información que recopilan los sensores ubicados en su teléfono móvil y otras fuentes almacenadas en el mismo, que facilitan el cálculo de su actividad física (movimiento), social interacción (frecuencias de voz) y actividad web (cantidad de datos utilizados).
Además, Lalaby puede incorporar cuestionarios, como EORTC QLQ-C30 (Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del CáncerQLQ-C30), que son ampliamente utilizados para evaluar la calidad de vida. También permite al paciente registrar directamente las actividades que realiza (tareas del hogar, higiene personal, ver la televisión…), sus síntomas (vómitos, dificultad para respirar, cansancio…) y su nivel de dolor.
“Además, para guiar a los pacientes en su interacción con la app, Lalaby incluye un sistema de notificaciones que les recuerda qué información deben reportar en un momento dado, y los dirige con un clic a la pantalla que deben utilizar para ello propósito”, añade Ángel Sánchez García, investigador del grupo BDSLab del Instituto de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ITACA de la Universitat Politcnica de Valncia.
A partir de toda esta información, Lalaby puede deducir patrones de comportamiento de los usuarios y relacionarlos con indicadores de calidad de vida. “Dichos patrones pueden ser de gran ayuda, por ejemplo, para monitorear posibles cambios en el estado de ánimo, actividad, síntomas, etc. de las personas que inician un tratamiento contra el cáncer, brindando así a los médicos información que puede ser muy valiosa para ayudarlos a tomar las mejores decisiones posibles. para el día a día de los pacientes”, explica Juan Miguel García-Gmez, director del grupo BDSLab.
Entre los aspectos más destacables de la app Lalaby, además de que incorpora y registra toda la información del paciente para que los médicos puedan consultarla en el tablero de la aplicación, son su diseño gráfico centrado en el usuario y su carácter intuitivo. Estos «hacen que esta aplicación sea mucho más fácil de usar y aceptar por parte de los pacientes», destaca Sabina Asensio-Cuesta, investigadora del grupo BDSLab.
El diseño gráfico de la aplicación Lalaby es el resultado de un concurso, al que alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la UPV presentaron 44 propuestas. Fue este concurso el que dio nombre a la app y supuso el germen de su diseño gráfico.
Para la validación de la app Lalaby, el equipo de la UPV ha contado con el asesoramiento y la colaboración de Inmaculada Maestu, responsable de la Servicio de Oncología Médica del Hospital Dr. Peset (Valncia); María Martín, del mismo hospital; y Teresa Soria, oncóloga. Precisamente con pacientes de este hospital, concretamente con cáncer de pulmón, se están realizando los primeros ensayos para la validación y mejora de la app.
Entre las ventajas de la monitorización continua, el equipo de la UPV y el Dr. El Hospital Peset destaca que facilita observar la evolución de los pacientes durante el curso del tratamiento oncológico activo, cuando es crucial tomar decisiones encaminadas a mantener su funcionalidad y calidad de vida.
Dr. Inmaculada Maestu llama la atención de que “la app Lalaby nos permite tener más información sobre los síntomas del paciente, tanto los relacionados con la propia enfermedad como los derivados de los tratamientos aplicados. Esto facilita el control de la enfermedad, y nos puede ayudar a hacer terapéuticas”. decisiones. También ayuda a los pacientes a mantener una mejor comunicación con el equipo médico, ya que les permite expresar su estado de salud en tiempo real. De esta forma, se puede mejorar su calidad de vida actuando en el momento adecuado.
Además de pacientes oncológicos, Lalaby también se puede adaptar para estudiar la calidad de vida de personas con migraña o síntomas crónicos de COVID-19, entre otras patologías.
«La app hace posible correlacionar los datos almacenados por los teléfonos móviles con los cuestionarios que se utilizan para evaluar estas y otras enfermedades crónicas, de ahí su potencial”, concluye Sabina Asensio-Cuesta.
Explorar más
El estudio examina la resiliencia, la depresión y la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama Proporcionado por Universitat Politcnica de Valncia Cita: Una nueva aplicación monitorea la calidad de vida de los pacientes con cáncer, ayuda a los médicos a tomar las mejores decisiones para el tratamiento (2021, 21 de octubre) consultado el 29 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2021-10-app-cancer-patients-quality-life.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.