ARRIBA: ISTOCK.COM, ANIMAFLORA
Cerca de 400 lagos, principalmente en EE. UU. y Europa, ahora tienen niveles de saturación de oxígeno drásticamente más bajos que hizo en 1941, según un estudio publicado el 2 de junio en Nature. Los autores informan que a medida que el clima continúa calentándose, también aumentará el tamaño de las zonas muertas, las áreas de lagos y océanos con poco oxígeno que no son adecuadas para sustentar la vida acuática.
A medida que aumenta la temperatura del agua, el oxígeno se vuelve menos soluble debido a la energía cinética de las moléculas de agua. Esto no solo crea condiciones hipóxicas que son incapaces de sustentar la vida acuática, lo que provoca mortandades masivas, sino que también puede permitir que el metano, un gas de efecto invernadero, se filtre de los sedimentos en el fondo de las masas de agua.
Nosotros sabemos que la mayoría o muchos lugares alrededor del planeta se están calentando, dice el coautor Kevin Rose del Instituto Politécnico Rensselaer en Nueva York a Associated Press, por lo que esperaríamos ver una disminución de la solubilidad.
Los niveles de oxígeno también están disminuyendo debido a la disminución de la claridad del agua, provocada por la escorrentía de fertilizantes, aguas residuales y otros productos de la actividad humana. El agua turbia inhibe el crecimiento de las plantas acuáticas que normalmente proporcionan oxígeno al lago. El cambio en la química del agua del lago crea un ambiente hospitalario para la proliferación de algas. Después de que mueren las algas, las bacterias entran para comérselas, consumiendo grandes cantidades de oxígeno en el proceso.
Para obtener más información sobre cómo han cambiado los lagos en los últimos 80 años, los investigadores analizaron datos de una serie de bases de datos sobre la temperatura y los niveles de oxígeno disuelto en la superficie y aguas profundas de 393 lagos templados en los EE. UU. y Europa, junto con algunos en Japón y Nueva Zelanda. Los niveles de oxígeno en el agua en la superficie de los lagos, en promedio, habían disminuido un 5,5 por ciento a lo largo de los años, mientras que las aguas más profundas experimentaron pérdidas en un promedio del 18,6 por ciento, nueve veces más que un estudio de 2017 que encontró la disminución de oxígeno en los océanos desde 1960, AP informes.
Creo que uno de los hallazgos realmente interesantes aquí es que los autores pudieron demostrar que existe esta disminución bastante pronunciada en las concentraciones de oxígeno disuelto tanto en la superficie como en las partes (profundas) del lago, Samuel Fey, un biólogo de Reed College que no participó en el trabajo, le dice a la AP.
Durante los calurosos meses de verano, algunas criaturas acuáticas se sumergen más en el agua, donde las temperaturas son más frescas. Con niveles de oxígeno en aguas profundas tan bajos, estudios previos han demostrado que los animales pueden verse atrapados entre la asfixia y un ambiente demasiado cálido, lo que afecta el metabolismo y la tasa de respiración. Si bien algunas especies pueden adaptarse a las condiciones más duras, muchas no pueden, y el ecosistema se verá alterado a medida que desaparezcan.
Los lagos son los indicadores o centinelas del cambio ambiental y las posibles amenazas al medio ambiente porque responden a señales del paisaje y la atmósfera circundantes, dice el coautor Stephen Jane del Instituto Politécnico Rensselaer al Brisbane Times. (NOAA) ha pronosticado que la zona muerta causada por el hombre que aparece cada verano en el Golfo de México tendrá un tamaño promedio para la temporada 2021, de 12.600 kilómetros cuadrados. Sin embargo, si llega una tormenta tropical, la agitación del agua ayudará a que el oxígeno llegue más profundo al Golfo y podría ayudar a mitigar el problema.