Glioblastoma bajo el microscopio con colorantes. Crédito: Centro de Excelencia en Investigación de Tumores Cerebrales de la Universidad Queen Mary de Londres.
Los científicos que estudian el tipo de tumor cerebral más común y agresivo en adultos han descubierto una nueva forma de analizar las células enfermas y sanas del mismo paciente.
De manera crucial, el trabajo que ha sido financiado por la organización benéfica Brain Tumor Research podría allanar el camino para un tratamiento verdaderamente personalizado para pacientes diagnosticados con glioblastoma multiforme (GBM). Solo el 25 % de los pacientes con este tipo de tumor cerebral sobrevive más de un año y solo el 5 % vive más de cinco años.
Un equipo del Brain Tumor Research Center of Excellence de la Universidad Queen Mary de London ha establecido una línea de investigación experimental completamente nueva que, en un ensayo que involucró a diez pacientes, ha revelado nuevos conocimientos sobre cómo se desarrolla GBM, identificando nuevos objetivos potenciales para tratamientos individualizados. También podría ayudar a predecir la respuesta de un paciente a los medicamentos actualmente en uso clínico para otras enfermedades, lo que sería extremadamente valioso ya que el tiempo promedio de supervivencia para este tipo de tumor cerebral es de solo 12 a 18 meses.
Su artículo, «Análisis epigenético comparativo de células iniciadoras de tumores y células madre neurales derivadas de EPSC singénicas (SYNGN) en glioblastoma», se publica hoy en la revista de alto impacto Nature Communications. La profesora Silvia Marino, quien dirige el equipo, dijo: «Hemos utilizado esta poderosa técnica para identificar cambios en la función de los genes que ocurren en GBM que no implican un cambio en el código genético (epigenética). Esto ha revelado nuevos conocimientos para cómo GBM desarrolla e identifica nuevos objetivos potenciales para tratamientos individualizados».
Mediante una combinación de trabajo de laboratorio y sofisticados programas informáticos analíticos, el equipo de Queen Mary ha identificado diferencias moleculares significativas que podrían explotarse para desarrollar nuevos tratos. Es un enfoque innovador que permite la comparación de células normales y malignas del mismo paciente, lo que ayuda a identificar los genes que juegan un papel en el crecimiento del tumor.
Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público
La investigación es particularmente significativa ya que GBM es el tumor cerebral maligno más común en adultos. Su naturaleza agresiva significa que se propaga ampliamente al tejido cerebral circundante, lo que hace que la extirpación completa mediante cirugía sea casi imposible. Es extremadamente resistente a la radioterapia y la quimioterapia, lo que significa que es muy probable que reaparezca después del tratamiento.
Hugh Adams, portavoz de Brain Tumor Research, dijo: «La naturaleza compleja de este tipo particular de tumor significa que el estándar de El cuidado de estos pacientes no ha cambiado en una generación, por lo que esta investigación brinda una esperanza muy necesaria para el futuro. Uno de los principales desafíos en el desarrollo de tratamientos efectivos para GBM es que el tumor presenta una variación significativa entre pacientes e incluso puede haber una variación significativa dentro de cada paciente. tumor de un solo paciente. Estas variaciones pueden surgir de un cambio en el código genético de la célula, conocido como mutaciones, combinado con cambios en la forma en que se controlan genes específicos.
«Existe una fuerte evidencia de que las células GBM se desarrollan a partir de células madre neurales, pero estudios previos no han podido comparar las células tumorales y su supuesta célula de origen de la misma persona. La profesora Marino y su equipo ahora han aprovechado tecnologías de células madre de última generación y métodos de secuenciación de ADN de próxima generación para comparar células enfermas y sanas del mismo paciente. Sus resultados han demostrado cómo este enfoque puede revelar eventos moleculares novedosos que parecen salir mal cuando se desarrolla GBM, identificando así objetivos para tratamientos potencialmente nuevos».
Los resultados del trabajo del equipo han demostrado cómo este enfoque puede revelar objetivos moleculares novedosos para tratamientos potencialmente nuevos. Por ejemplo, los resultados revelan cómo algunos tumores GBM pueden controlar el movimiento de las células T reguladoras, un tipo de célula inmunitaria, y también han revelado cambios epigenéticos que podrían usarse para predecir la respuesta a los medicamentos actualmente en uso. uso clínico.
Los tumores cerebrales matan a más niños y adultos menores de 40 años que cualquier otro tipo de cáncer; sin embargo, históricamente solo el 1 % del gasto nacional en investigación del cáncer se ha asignado a esta enfermedad devastadora.
Brain Tumor Research financia investigaciones sostenibles en centros específicos del Reino Unido. También hace campaña para que el gobierno y las organizaciones benéficas más importantes contra el cáncer inviertan más en la investigación de tumores cerebrales con el fin de acelerar nuevos tratamientos. o pacientes y, en última instancia, encontrar una cura. La organización benéfica solicita un gasto nacional anual de 35 millones para mejorar las tasas de supervivencia y los resultados de los pacientes en línea con otros tipos de cáncer, como el cáncer de mama y la leucemia, y también está haciendo campaña para una mayor reutilización de medicamentos.
Explore más
El estrés empuja a las células cancerosas cerebrales a adaptarse, muestra un estudio Más información: Análisis epigenético comparativo de células iniciadoras de tumores y células madre neurales derivadas de EPSC singénicas (SYNGN) en glioblastoma, Comunicaciones de la naturaleza (2021). DOI: 10.1038/s41467-021-26297-6 Información de la revista: Nature Communications
Proporcionado por Queen Mary, Universidad de Londres Cita: El avance de la investigación podría significar un mejor tratamiento para pacientes con la forma más mortal de tumor cerebral (21 de octubre de 2021) recuperado el 29 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2021-10-breakthrough-treatment-patients-deadly-brain.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.