Figura 1. La transglutaminasa tisular (TG2) promueve el crecimiento del tumor peritoneal en un modelo de ratón con cáncer de ovario (OC) singénico al prevenir la infiltración de células T CD8+ en la ascitis. (A, B) Volumen de ascitis peritoneal (SEM medio, n=23 por grupo, se muestran los datos acumulados de cuatro experimentos independientes) (A) y número de células en la ascitis (SEM medio, n=5 por grupo, datos de un representante (B) en ratones hembra C57BL/6 (TG2+/+) y knockout para TG2 (TG2-/-) 6 semanas después de la inyección intraperitoneal de células ID8. Se muestran los valores p de la prueba t. (C) Imágenes de metástasis peritoneales en cavidades abdominales TG2+/+ y TG2-/-. Los implantes tumorales se indican mediante flechas azules. (D) Análisis de supervivencia de Kaplan-Meier de ratones TG2+/+ (n=12) y TG2-/- (n=14) inyectados por vía intraperitoneal con células ID8. El gráfico representa los datos de un experimento de dos realizados. (EH) Mediciones por citometría de flujo de porcentajes de células inmunes en tumores portadores de ratones TG2+/+ y TG2-/- inducidos por inoculación intraperitoneal de células ID8. (E) Células T CD8+ y CD4+ en bazos (TG2+/+, n=10; TG2-/-, n=9; datos de dos experimentos). (F) Células T CD8+ y CD4+ en ascitis abdominal (TG2+/+, n=13; TG2-/-, n=16; datos de cuatro experimentos). (E, F) Proteína de muerte celular programada 1 (PD-1) que expresa células T CD8+ en bazo (n=7 por grupo; datos de un experimento representativo) y ascitis (n=9 por grupo; datos agrupados de tres experimentos). Los valores son medios SEM (*p