El «Bautismo en el Espíritu Santo» es un concepto teológico cristiano que se refiere a una experiencia en la que un creyente recibe una mayor presencia o llenura del Espíritu Santo. Este evento a menudo se asocia con la manifestación de dones espirituales como hablar en lenguas, profecía y otros fenómenos carismáticos. Este concepto es especialmente prominente en las tradiciones pentecostal y carismática del cristianismo.
En un estudio bíblico sobre este tema, se exploraría cómo diferentes partes de la Biblia abordan y describen el bautismo en el Espíritu Santo. Algunos de los pasajes clave incluyen:
- Hechos 2:1-4: Este pasaje narra el día de Pentecostés, donde los discípulos de Jesús recibieron el Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas. Este evento a menudo se considera como el ejemplo principal del bautismo en el Espíritu Santo.
- Mateo 3:11: Juan el Bautista habla de aquel que viene después de él (Jesús) que bautizará con el Espíritu Santo y fuego.
- Hechos 1:4-5 y 8: Antes de su ascensión, Jesús promete a sus discípulos que recibirán el poder del Espíritu Santo para ser sus testigos.
- 1 Corintios 12-14: Estos capítulos, escritos por el apóstol Pablo, discuten los dones espirituales, incluyendo hablar en lenguas y profecía, que son a menudo asociados con el bautismo en el Espíritu Santo.
- Efesios 1:13-14: Pablo habla de los creyentes siendo sellados con el Espíritu Santo de la promesa.
- Juan 20:22: Jesús sopla sobre sus discípulos y les dice que reciban el Espíritu Santo.
Un estudio bíblico sobre este tema también incluiría una discusión sobre cómo diferentes denominaciones cristianas interpretan estos pasajes y cómo aplican el concepto del bautismo en el Espíritu Santo en la práctica y la teología. Además, se podría explorar cómo esta experiencia se relaciona con otros aspectos de la vida cristiana, como la santificación, la adoración, y el ministerio.