El eterno conflicto entre Israel y los Palestinos
Jerusalén, conocida en árabe como Al-Quds («La Santa») o Baitul-Maqdis («La Casa del Santuario»), tiene una significativa importancia religiosa, histórica y espiritual en el Islam. Aunque Jerusalén no se menciona explícitamente por su nombre en el Corán, se hace referencia a ella indirectamente y a través de varios hadices (tradiciones del Profeta Muhammad). Aquí se destacan algunas de las razones de su relevancia:
1. El Viaje Nocturno y la Ascensión (Isra y Mi’raj):
- Uno de los eventos más significativos asociados con Jerusalén es el Isra y Mi’raj. Según la tradición islámica, en una noche, el Profeta Muhammad fue milagrosamente transportado desde la Mezquita Sagrada en La Meca a la Mezquita Al-Aqsa en Jerusalén en el caballo alado llamado Buraq. Desde allí, ascendió al cielo donde se encontró con varios profetas y recibió instrucciones divinas, incluyendo las directrices para las cinco oraciones diarias.
- El Corán hace referencia a este evento en la Surah (capítulo) Al-Isra (17:1).
2. Tercer Lugar Más Sagrado en el Islam:
- Después de La Meca y Medina, Jerusalén es considerada el tercer lugar más sagrado para los musulmanes.
- Los musulmanes inicialmente dirigían sus oraciones (qibla) hacia Jerusalén antes de que se cambiara a la Kaaba en La Meca.
3. Mezquita Al-Aqsa:
- Situada en el Monte del Templo o la Explanada de las Mezquitas, la Mezquita Al-Aqsa es uno de los lugares de culto más antiguos y venerados del Islam.
- Su nombre, «Al-Aqsa», significa «la más lejana», refiriéndose al viaje nocturno del Profeta Muhammad mencionado anteriormente.
4. Conexión con Profetas Bíblicos:
- Jerusalén y sus alrededores son tradicionalmente vistos como lugares asociados con muchos profetas que son respetados tanto en el Judaísmo y el Cristianismo como en el Islam, incluyendo a Abraham (Ibrahim), David (Dawud) y Salomón (Sulaiman).
5. Historia Islámica:
- Jerusalén ha tenido una presencia y gobernación musulmana intermitente desde la conquista por el califa Omar ibn al-Khattab en el siglo VII.
- Varios gobernantes musulmanes, como los omeyas y más tarde los ayubíes, embellecieron y renovaron la Mezquita Al-Aqsa y construyeron la Cúpula de la Roca, un icónico santuario islámico con su cúpula dorada.
6. Lugar de Aprendizaje y Cultura:
- Durante varios periodos de la historia islámica, Jerusalén sirvió como un importante centro de aprendizaje, espiritualidad y cultura islámica.
7. Significado Eschatológico:
- Varias tradiciones islámicas (hadices) mencionan a Jerusalén en contextos eschatológicos, relacionados con eventos del fin de los tiempos.
La importancia de Jerusalén en el Islam se refleja en su rica historia, su significado religioso y espiritual, y su posición en la conciencia y devoción musulmana. Es un lugar que simboliza la fe, la oración y la conexión con la tradición profética.