†¢Dominio propio.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
[326]
Virtud de fortaleza en cuanto hace a la voluntad regularse conveniente en todo lo relacionado con la bebida. Por extensión alude también a la fortaleza ante las apetencias sensoriales y se denomina sobrio a quien da muestra de austeridad y tiene capacidad de renuncia.
Cuando esa fortaleza se refiere a la comida se suele denominar abstinencia y cuando se alude al control de la tendencia sexual se alude a continencia.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
Las palabras griegas ne·fo (verbo) y ne·fá·li·os (adjetivo) se refieren básicamente al hecho de estar libre del efecto de sustancias embriagantes. Sin embargo, en las Escrituras se utilizan principalmente en sentido figurado. Transmiten la idea de †œser sobrio†, †œser moderado en los hábitos†, †œser vigilante†, †œestar alerta† o †œmantener el juicio†. La Septuaginta utiliza en Génesis 9:24 una palabra relacionada, e·kne·fo, que esencialmente significa †œdesembriagarse†: †œNoé se recobró [despertó] del vino†. La misma versión también utiliza este término griego en Joel 1:5, donde el profeta dice a los †œborrachos† espirituales de Israel que †œdespierten†, y en Habacuc 2:19, donde se predice un ay para los idólatras que dicen a los trozos de madera y a las piedras: †˜Â¡Despierten!†™.
Al enumerar los requisitos para que se nombrase a un varón superintendente de la congregación cristiana, el apóstol Pablo dice que debería ser †œmoderado en los hábitos [gr. ne·fá·li·os]†. Este requisito implica no abusar del vino, ya que también se dice que no tiene que ser un †œborracho pendenciero†. La palabra ne·fá·li·os muestra que el hombre debe tener sentido común y, además de ser habitualmente moderado en el consumo de bebidas alcohólicas, debe ejercer moderación en otras cosas: habla y conducta. (1Ti 3:2, 3.)
Las mujeres de la congregación reciben un consejo similar: han de ser †œserias, no calumniadoras, moderadas en los hábitos, fieles en todas las cosas†. (1Ti 3:11.) A los hombres y las mujeres de edad avanzada se les da un consejo parecido. Las mujeres de edad avanzada deben poner el ejemplo †œpara que hagan recobrar el juicio a las mujeres jóvenes†, para que sean buenas esposas y madres y se mantengan en sujeción a sus respectivos esposos. (Tit 2:2-5.)
Al corregir a la congregación de Corinto, en la que habían influido ciertos hombres que propugnaban doctrinas incorrectas, Pablo dijo: †œLas malas compañías echan a perder los hábitos útiles. Despierten de manera justa al estado sobrio [forma de e·kne·fo] y no practiquen el pecado, porque algunos no tienen conocimiento de Dios. Hablo para hacer que sientan vergüenza†. (1Co 15:33, 34.) Tenían que despertarse del estupor de la doctrina errónea, que estaba descarriando a algunos y causando enfermedad y hasta muerte espirituales. (1Co 11:30.) Con anterioridad había escrito de manera semejante a los tesalonicenses, pues estos se habían visto afectados por personas que propugnaban cosas que los apóstoles no habían enseñado. Dijo que el †œdía de Jehovᆠvendría de repente, pero que no sorprendería a los cristianos verdaderos y fieles como lo haría a los ladrones. Por consiguiente, no deberían estar soñolientos, sino asegurarse de estar alerta. Por eso, Pablo aconsejó: †œQuedémonos despiertos y mantengamos nuestro juicio [literalmente, †œseamos sobrios†]†. (1Te 5:2-6, 8.)
Pablo también advirtió a Timoteo de la apostasía venidera y del peligro que representaba para la integridad de los cristianos que deseaban permanecer fieles. Timoteo, en su calidad de superintendente, tenía que estar especialmente en guardia para cumplir con el consejo que se le dio: †œMantén tu juicio [literalmente, †œsé sobrio†] en todas las cosas, sufre el mal, haz la obra de evangelizador, efectúa tu ministerio plenamente†. (2Ti 4:3-5.) Al mantener su juicio, Timoteo tenía que darse cuenta de que Pablo no estaría presente mucho más tiempo (2Ti 4:6-8) y de que finalmente él mismo también fallecería, de modo que tenía que encargar las cosas aprendidas a hombres fieles, quienes, a su vez, estarían adecuadamente capacitados para enseñar a otros. (2Ti 2:2.) Así la congregación estaría edificada como un baluarte contra la venidera apostasía, y sería †œcolumna y apoyo de la verdad†. (1Ti 3:15.)
De igual manera, como Pedro sabía que él y sus coapóstoles no estarían vivos durante mucho más tiempo (2Pe 1:14) para poder actuar como restricción del movimiento apóstata instigado por el Diablo, animó a los cristianos a asirse firmemente a su salvación por medio de Cristo, †˜manteniendo completamente su juicio [literalmente, †œsiendo sobrios perfectamente†], poniendo su esperanza en la bondad inmerecida que había de ser llevada a ellos en la revelación de Jesucristo†™. (1Pe 1:13.) En vista de la seriedad de los tiempos, y debido a la creciente persecución por parte del mundo, los cristianos deberían ser de juicio sano, estar alerta, ser vigilantes y no descuidar la oración sincera, a fin de obtener las fuerzas necesarias para aguantar. (1Pe 4:7.) El apóstol les advirtió que debido a que el Diablo andaba como un león rugiente que intentaba devorarlos, tenían que mantener su juicio y adoptar una postura firme contra él. Esto requeriría sobriedad, seriedad y autodominio. (1Pe 5:8, 9.)
Fuente: Diccionario de la Biblia