PELO

v. Cabello, Peinado
Lev 13:3 si el p en la llaga se ha vuelto blanco, y
Lev 13:10 mudado el color del p, y se descubre
2Ki 1:8 un varón que tenía vestido de p, y ceñía
Dan 4:33 que su p creció como plumas de águila


Dios se cuida tanto de nosotros que tiene contados hasta los cabellos de nuestra cabeza: (Mat 10:30).

– Juan el Bautista vestí­a con pelo de camello, Mat 3:4, Mar 1:6.

Diccionario Bí­blico Cristiano
Dr. J. Dominguez

http://biblia.com/diccionario/

Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano

Entre los israelitas la abundancia de cabello en la cabeza era señal de hermosura. Un †¢nazareo no se cortaba el p. mientras durara su voto (Num 6:5). †¢Absalón tení­a una cabellera famosa (2Sa 14:26). En el Cantar de los Cantares se repite varias veces la alabanza al p. tanto del Amado como de la Amada (Can 4:1; Can 5:2, Can 5:11; Can 6:5; Can 7:5). La calvicie no era bien vista y se hací­a burla de ella (2Re 2:23). Entre algunos pueblos gentiles se acostumbraba raparse la cabeza como señal de duelo, pero a los israelitas se les prohibió hacer eso (Deu 14:1). Un sacerdote no podí­a hacerse una tonsura (Lev 21:5). Arrancarse algunos p. de la cabeza y de la barba era señal de gran duelo (Esd 9:3). Rapar la cabeza a alguien era someterlo a una gran vergüenza. Así­, †¢Hanún, rey amonita, rapó a unos embajadores de David, lo cual causó una guerra (1Cr 19:4).

Las mujeres hebreas poní­an mucha atención a su p., utilizando para ello †œredecillas … cofias … partidores del pelo … y los tocados† (Isa 3:18-23). Parte de las desgracias que llegarí­an a las hijas de Sion, según Isaí­as, era †œcabeza rapada en lugar de compostura del cabello† (Isa 3:24). Dos mujeres ungieron al Señor con perfume y lavaron sus pies con sus cabellos, lo que indica que tení­an largas cabelleras (Luc 7:38; Jua 12:3). En la iglesia primitiva se estimaba que esa era una costumbre deseable para la mujer, pero no para los hombres (1Co 11:6-15). Al parecer, los hombres usaban un corte de p. a nivel de los hombros mientras que la mujer lo dejaba crecer muchí­simo más.
expresión †œni un p. de la cabeza caerᆝ se usaba para indicar que absolutamente nada le pasarí­a a alguien. El pueblo salvó la vida a †¢Jonatán cuando por el juramento de Saúl tení­a que morir, diciendo: †œNo ha de caer un p. de su cabeza en tierra† (1Sa 14:45). La misma expresión usó David prometiendo seguridad a una madre que fingió necesitarla para su hijo (2Sa 14:11). El Señor dice que todos los cabellos de un creyente están contados (Mat 10:30; Luc 12:7). Y que aunque †œmatarán a algunos de vosotros…. pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerᆝ (Luc 21:16, Luc 21:18).
hombres apreciaban grandemente su barba, la cual no podí­a ser afeitada. Su punta debí­a dejarse crecer de manera natural (Lev 19:27; Lev 21:5), al parecer porque era costumbre pagana recortársela por razones religiosas. Se cortaba la barba a una persona para examinar si tení­a lepra (Lev 14:8). Hanún cortó la barba por la mitad a los embajadores de David, como una afrenta (2Sa 10:4).

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

Véase CABELLO.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Véase CABELLO.

Fuente: Diccionario de la Biblia

Nota: Para «pelo» en Mat 3:4, véase CABELLO, A, Nº 1.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento