El uso de esta palabra apunta a una estructura provisional que servía de protección contra el sol o la lluvia. Para la gran fiesta celebrada por †¢Asuero, se preparó un p. color †œblanco, verde y azul, tendido sobre cuerdas de lino y púrpura…† (Est 1:6). La palabra es sukká, a veces traducida como †œtienda† (1Re 20:12) o †œtabernáculo† (Sal 27:5). †¢Fiestas.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
skene (skhnhv, 4633), tienda, enramada, tabernáculo. Se traduce «pabellones» en Mat 17:4; Mc 9.5; Luk 9:33, en la RV. La RVR traduce este término en estos tres pasajes como «enramadas»; Besson traduce «cabañas»; véase .
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
(heb. sōḵ, sukkâ). Lugar cubierto, tienda, cabaña o refugio, donde pueden ocultarse o cobijarse personas o bestias. La misma palabra se traduce “cueva” (Sal. 10.9), “tabernáculo” (Sal. 76.2), “guarida” (Jer. 25.38), “enramada” (Jon. 4.5), y “cabaña” (Is. 1.8) en °vrv2, y, por cansiguiente, representa algo utilizado por bestias, adoradores, viajeros, y soldados. En 1 R. 20.12, 16 (°vrv2 “tienda”) el término heb. se refiere a las tiendas de campaña en las que Ben-adad y sus soldados descansaban y bebían cuando guerreaban con Acab. Tiendas como estas se ilustran en los relieves esculpidos de los reyes as. Salmanasar III y Senaquerib (MB). Los otros usos del vocablo son metafóricos. Representa el lugar de protección divina en el día de dificultad (Sal. 27.5; 31.20, °vrv2 “tabernáculo”), o el lugar donde Dios está escondido con aguas oscuras y espesas nubes como pabellón (Sal. 18.11; 2 S. 22.12, °vrv2 “escondedero”).
°vm, °nbe traducen una frase difícil en Job 36.29 como “los estruendos de su pabellón” (sukkâ, °vrv2 “morada”). °vp lo entiende de otra forma: ya que el cielo se describe a veces como la tienda de Dios, las nubes, vistas desde la tierra, podrían aparecer como alfombrando el piso de la tienda.
Este término se usa también para las enramadas levantadas en la fiesta de las cabañas (tabernáculos) que conmemoraban los refugios en los que moraban los israelitas en el desierto. En el Sal. 19.5 es el “tálamo” (así °vrv2) bajo el cual se ubican el novio y la novia el día del casamiento.
Para información sobre egp., cf. K. A. Kitchen, THB 5–6, 1960, pp. 7–11.
J.A.T.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico